¿Cómo es la novela negra en una sociedad en la que el sistema judicial no funciona?
Por Nadia Ghanem
Tanto el crimen, como aquellas actividades que le son inherentes, están de plena actualidad en la sociedad argelina hoy. Más allá de las protestas pacíficas que llenan las calles del país desde el pasado mes de febrero, es preocupante la cantidad de mujeres y hombres detenidos por llevar la bandera amazigh durante las protestas del viernes. Estas detenciones, de las que ha empezado a informarse en pasado mes de junio, en principio eran esporádicas; sin embargo, inmediatamente pasaron a ser muy numerosas y, además, se juzgaba rápidamente alos detenidos. Según el Estado, portar la bandera amazigh es un ataque contra la unidad nacional y, por tanto, un delito.
El pasado lunes 12 de noviembre, se juzgó a 42 mujeres y un hombre que había sido detenidos por el cargo de agitadores. El veredicto llegó por la noche tras un día de deliberaciones. Así las cosas, se sentenció a veintiuno de los enjuiciados a penas muy similares: 12 meses de cárcel, con 6 meses de suspensión y una multa de treinta mil dinares. Al día siguiente, martes, se juzgó a ocho arrestados más que fueron condenados a seis meses de cárcel y una multa de cuantía similar a la impuesta el día anterior. En los próximos días se jugará al resto de detenidos; entre los que se encuentra Mohamed Tadjadit, conocido como el poeta de la revolución y al que arrestaron el pasado 14 de noviembre por atacar a la «unidad nacional» a través de sus versos.
Desde que se produjeran estos arrestos, dos son las preguntas que rondan nuestras cabezas: ¿Cuál es el nombre del crimen del que hemos sido testigos? ¿Quién es el criminal? Las respuestas a estas dos preguntas están en la ficción negra argelina, donde el problema central es una justicia corrupta.
Salvando las distancias y teniendo en cuenta que la respuesta a los problemas que hay en Argelia es la corrupción de la justicia, parece claro que el género negro no ha sido muy cultivado por los escritores argelinos. La causa principal de esto es que no se promueve la literatura de género en el país. Aún así, la novela negra emergió en Argelia en los años 70 y, desde entonces, está mucho más viva. Aquí mostramos parte de su historia.
La novela negra argelina
En 1970, la SNED acrónimo de la National Publishing and Broadcasting Company de Youcef Kader, pseudónimo del escritor Roger Vilatimo, un novelista de origen catalán que escribió durante años para otros con otro nombre. Esta decisión editorial abrió las puertas de Argelia a este género literario; por lo que, durante 10 años, las novelas negras escritas por escritores argelinos pasaron a formar parte de la oferta editorial. He leído al menos siete novelas de la década de los 70, la mayoría de Abdelaziz Lamrani.
En 1970, la SNED acrónimo de la National Publishing and Broadcasting Company de Youcef Kader, pseudónimo del escritor Roger Vilatimo, un novelista de origen catalán que escribió durante años para otros como negro.
Entre 1979 y 1989, 11 historias más de detectives, la mayoría publicadas en ENAL, el nuevo nombre de SNED, que se estableció como the Algerian National Company for Books. En este periodo, se lanzó la novela Piratas del desierto de la escritora Zehira Houfani; la historia transcurría en Tamanrasset. Esta autora es la primera prueba de que ha habido mujeres argelinas que han escrito novela negra.
La década de los noventa, se conoce como la década negra porque durante la misma el horror, el caos y la sangre lo tiñeron todo. En mitad de este caos aparecieron 10 novelas negras. Fue en este momento en el que emergió la serie de novelas de Yasmina Khadra protagonizadas por el inspector Llob. Esta saga de novelas dio algo más que titulares en la literatura francesa y, debido a la gran presión, se terminó por descubrir que tras la pluma de Yasmina estaba en realidad Mohamed.
Entre 2000 y 2009, he encontrado 15 novelas negras argelinas publicadas en Francia y Argelia respectivamente. Una de las novelas más remarcables es La muerte de Sonia Zaïd (sin traducción al español) de Rahima Karim donde se investiga un suicidio que en realidad no lo es. Mi coronel de Francis Zamponi es un imperdible. A pesar de que Zamponi es francés y de que su novela se editó en Francia, he decidido incluirlo en la lista porque, a través de esta novela, conocí, por primera vez, lo que supusieron las masacres de Guelma y Sétif.
De 2010 hasta hoy, han aparecido otras 14 series de detectives, entre los que se encuentran Sarakat Nejma de Amel Bouchareb, escrito en árabe, donde se entremezclan la intriga con dos historias sobre el asesinato de un pintor retornado a Argelia. También merece la pena destacar a Ahmed Tiab, que ha imaginado cómo serían los juicios de los inmigrantes que cruzan Argelia para llegar a Europa.
El 2020 que está a la vuelta de la esquina, será el momento para celebrar los 50 años de novela negra en Argelia. Una celebración que debería dedicarse a escritores como Adlene Meddi.
Los escenarios de los crímenes en la novela negra argelina están diseminados a lo largo de todo el país: Orán, Tamanrasset, los pueblos de la Qabilia y, por supuesto, en Argel, la capital. Por regla general, en estas novelas hay mucho humor y su ritmo narrativo es más o menos rápido en relación al cine negro. Todos los autores que escriben este género comparten un denominador común que va más allá de la narración: quieren explorar las diferentes formas en el que el ser humano se relaciona a partir de la ausencia del otro más que de la convivencia con él; también están interesados en las consecuencias que trae reclamar la verdad, no por motivos honorables; sino, más bien, para mantenerse cuerdo.
Desde crímenes políticos y de estado hasta crímenes mezquinos y familiares, que investigan o bien profesionales reputados o inexpertos en estas lides, los escritores argelinos han escrito algunas de las obras más entretenidas que nunca he leído. Así como, desde mi punto de vista, son los libros más brillantes del corpus literario argelino.
La lista de libros
Para tejer bien el relato, solo quiero decir que he guardado esta lista de libros que compartiré a continuación. No se trata de un listado exhaustivo y, por supuesto, está totalmente abierto a sugerencias. El lector se dará rápidamente cuenta de que la mayoría de obras incluidas en la lista están escritas en francés. Esto no quiere decir que no existan escritores argelinos que escriben este tipo de género en árabe; sino que está relacionado con mi habilidades lingüísticas -me siento mucho más cómoda leyendo en francés que en árabe. Así mismo, tampoco hay obras escritas en tamazigh en esta lista. Por tanto, el lector debe entender que la ausencia de determinadas obras en este listado está relacionado con lo anteriormente comentando y no con la inexistencia de estas obras en la literatura argelina.
Los libros que he incluido en la lista están escritos por argelinos que viven en el país o fuera de él y, además, pueden estar publicados fuera de Argelia o dentro de sus fronteras. Lo cierto es que la definición de quién y qué es argelino en el contexto de la producción literaria es problemática. Por tanto, he decidido basarme en el enfoque europeo del apropiacionismo, procurando mantener en la lista a aquellos que considero que han dejado marca en este género. De ahí que haya mantenido en la lista a Youcef Kader y a Francis Zamponi; su influencia en el género negro de la literatura argelina es innegable. Así mismo, he dejado en la lista una serie de obras que considero «periféricas» porque no son obras que se puedan considerar estrictamente detectivescas; sin embargo, su argumento está basado en un crimen ya sea porque se hable sobre una investigación o sobre el asesino. Por tanto, en esta sección, he incluido libros escritos por autores no argelinos pero que sitúan la narración en algún punto de Argelia (ver, por ej., Un bigote sin besos) o historias que están inspiradas o basadas en hechos reales acontecidos en este país.
El listado está organizado por año de publicación y las novelas traducidas al inglés están marcadas. Las últimas obras son básicamente producción de Yasmina Khadra y Amara Lakhous. (Nota: he remarcado la sobras que podemos encontrar en español).
Mientras investigaba sobre la literatura negra argelina, descubrí a tres académicos que se han convertido en mi guía en esta búsqueda. Sus publicaciones e investigaciones están publicadas en línea y son de acceso libre y gratuito.
– Dr Miloud Benhaimouda (2008): Mythologies du roman policier algérien (Mythologies of the Algerian detective novel)
– Miloud Benhaimouda , tesis doctoral, (2004-2005): Formation du Roman Policier Algerien 1962-2002 (El desarrollo de la novela de detectives argelina ente 1962 y 2002)
– Beate Bechter-Burtscher, tesis doctoral, (1998) : The development of the Algerian detective novel written in French
Novela negra argelina. El listado
2019. La dernière enquête de Daho Tabti, Casbah editions, Algeria
2017 1994 de Adlene Meddi (Barzakh editions, Algeria, also released in France by Rivage editions in 2018). Si quieres leer a este periodista argelino, puedes hacerlo en Middle East Eye.
2016 Kharidj el-Saytara (خارج السيطرة) de Abdelatif Ouldabdellah (El-Ikhtilef editions, Algeria)
2016 Le désert ou la mer de Ahmed Tiab (éditions de l’aube, France)
2016 Le français de Roseville de Ahmed Tiab (éditions de l’aube, France)
2015 Sakarat Nedjma (سكرات نجمة) de Amel Bouchareb (Chihab editions, Algeria). 2015. Nabadhat akher al-leil deNassima Bouloufa (Vescera editions, Algeria)
2014 Shifra min sarab (شيفرة من سراب) de Ismael Ben Saada (Chihab eds, Algeria, 2014)
2014 ¿A qué esperan los monos...? de Yasmina Khadra (Julliard editions, France)
2014 Dispute Over a Very Italian Piglet de Amara Lakhous (la fecha de traducción de la versión europea es 2014 y fue editada por Europa Editions y su traductora fue Ann Goldstein. El original italiano se publicó en 2010).
2014 Intrigue à Sidi Fredj de Khaled Mandi (Mazola Communication Editions, Argelia).
2012 Alger la noire de Maurice Attia (Barzakh Editions, Argelia. En Francia la publicó Actes Sud en 2006).
2010 Le roman noir d’Ali de Abdelkader Ferchiche (Alpha Editions, Franci, 2010)
2009 Le Pouvoir de l’Ombre by Mohamed Benayat (Mille Feuilles editions, Argelia)
2008 Choque de civilizaciones por un ascensor en Piazza vittorino por Amara Lakhous (transl. by Ann Goldstein from the Italian, published by Europa editions, UK. En el caso de la traducción española está publicado en Hoja de Lata y el traductor es Francisco Álvarez González).
2008 La prière du Maure por Adlene Meddi (Barzakh editions, Argelia).
2008 Commissaire Krim por Y.B. (aka Yassir Benmiloud) (Grasset editions, Francia)
2007 Ombre 67 de Ahmed Gasmia (Casbah editions, Argelia).
2006 Complot à Alger de Ahmed Gasmia (Casbah editions, Algeria).
2004 La parte del muerto de Yasmina Khadra (transl. to English by Aubrey Botsford, released by Toby Crime. The original french La Part du Mortwas published by Julliard editions, France, in 2004).
2002 Meurtres en Sérail de Charaf Abdessemed (Métropolis editions).
2002 A la mémoire du commandant Larbi de Nabil Benali (Barzakh editions, Argelia)
2002. Le meurtre de Sonia Zaïd de Rahima Karim (Marsa editions, Argelia/Francia)
2002. Takfir Sentinelle de Lakhdar Belaïd (Gallimard editions, Francia).
2002. Le casse-tête turc de Adlene Meddi (Barzakh Editions, Argelia).
2001 El juramento de los bárbaros de Boualem Sansal (Gallimard editions, Francia). En español está editada y publicada por Alianza Editorial.
2000 L’homme de la première phrase de Salah Guemriche (Rivages editions, France)
1999 Mon Colonel de Francis Zamponi (Actes Sud Editions, Francia, reprimpresa en 2006. Se hizo una versión cinematográfica en 2006).
1999 Les ardoises de la mémoire de Mouloud Akkouche (Gallimard editions, Francia. Akkouche tiene orígenes argelinos).
1998. Trilogía de Argel de Yasmina Khadra (el Inspector Llob Mystery, traducido al inglés por Aubrey Botsford y publicado en 2006 por Toby Crime como Autumn of the Phantoms. El original francés se publicó bpor Baleine editions). En el caso de la publicación española, aparece junto a otras dos obras más de este autor en la Trilogía de Argel que publicó Alianza editorial.
1998. 31, rue de l’aigle de Abdelkader Djemaï (1998, Michalon editions, Francia)
1998. Avis d’échéance de Mouloud Akkouche (Gallimard editions, Francia).
1997 Morituri by Yasmina Khadra (Baleine editions, Francia. Inspector Llob Mystery, publicado en Tobi Crime editions en 2004, traducido al inglés por David Herman). En español está publicado junto a Doblle Blanco y El Otoño de las Quimeras.
1991 Fredy La Rafale de Mohamed Benayat(ENAL editions, Argelia)
1990 El loco del bisturí de Yasmina Khadra (El primer caso del Inspector Llob, publicado por Laphomic editions, Argelia)
1990 L’empire des démons de Saïd Smaïl (SNED, Argelia)
1989 Les barons de la pénurie de Saïd Smaïl (SNED, Argelia).
1989 L’achipel du Stalag de Djamel Dib (ENAL, Argelia)
1988 Adel s’emmele de Salim Aissa (ENAL editions, Argelia)
1989 Double Djo pour une muette de Rabah Zeghouda (ENAL, Argelia)
1987 Mimouna de Salim Aissa (Laphomic editions, Argelia)
1986 La Saga des Djinns de Djamel Dib (ENAL, Argelia)
1986 La résurrection d’Antar de Djamel Dib (ENAL, Argelia)
1986 Les Pirates du Desert de Zehira Houfani (ENAL, Argelia).
1986 Le Portrait du disparu de Zehira Houfani Berfas (ENAL, Argelia).
1981 Banderilles et muleta de Abahri Larbi (SNED, Argelia)
1980 Piège à Tel-Aviv de Abdelaziz Lamrani (SNED, Argelia)
1973 D. contre-attaque de Abdelaziz Lamrani (SNED, Argelia)
1972 Les Bourreaux meurent aussi...de Youcef Khader (SNED, Argelia)
1972 Quand les “Panthères ” attaquent…de Youcef Khader (SNED, Argelia)
1970 La Vengeance passe par Ghaza de Youcef Khader (SNED, Argelia)
1970 Délivrez la Fidayia! de Youcef Khader (SNED, Argelia)
1970 Halte au plan « terreur » de Youcef Khader (SNED, 1970, Argelia)
1970 Pas de « Phantoms » pour Tel-Aviv de Youcef Khader (SNED, Argelia)
Los periféricos
Escritores no argelinos
2009 Le Mur, le Kabyle et le Marin de Antonin Varenne (Viviane Hamy editions, Francia. Una novela con un fuerte componente de ficción detectivesca, cuya acción transcurre parcialmente en Argelia)
2004 Un baiser sans moustache de Catherine Simon (Gallimard editions, Francia. Simon fue corresponsal de Le Monde para Argelia y la enviaron allí de nuevo en los noventa. La investigación de este crimen ocurre en este país).
2002 Le pied rouge de François Muratet (Actes Sud editions, Francia. Muratet es un escritor francés nacido en Marruecos. Su historia está inspidada en la guerra de independencia argelina).
1984 Asesinatos Archivados de Didier Daeninckx (Gallimard editions, Francia. Novela inspirada en la masacre de manifestantes argelinos en Paris el 17 octubre de 1961). En España, la encargada de publicar esta historia ha sido Akal.
Con investigación criminal de fondo
2014 La Mission de Mohammed Benchicou (Koukou editions, Argelia/Francia. An entertaining investigation of the Tinguentourine hostage events led by a professor from King’s college).
2006 Le Chien de Titanic de Ali Malek (Barzakh editions, Argelia. El argumento se basa en cómo el asesinato de Titanic, el perro de un capitán de la policía en la Villa de la Kabilia, genera tensiones entre los habitantes de la población y el cuerpo de seguridad).
1999 Au nom du fils de Abed Charef (Aube editions, Francia. La historia trata sobre un padre cuyo ha hijo ha dio secuestrado).
Intriga
2011 Abduction de Anouar Benmalek (traducito del francés por Simon Pare y publicado por Arabia books. The original French Le Rapt was published by Fayard editions and released in 2009).
De Anouar Benmalek tenemos publicado en español los Amantes de Argel en Akal
Dr. Nadia Ghanem es editora argelina de Arablit. Vive entre Argelia y Gran Bretaña y es autora del blog tellemchaho.blogspot.co.uk sobre cómo es vivir en Argelia y su literatura.
Puedes leer el artículo original en inglés publicado en Arablit aquí. Si tienes alguna aportación que hacer al listado, es bienvenida. ¡Muchas gracias!
Un comentario en “Los 50 años de historia de novela negra argelina en +60 libros”