Cuando era pequeña, en la sección de pasatiempos del periódico siempre había un acertijo en forma de jeroglífico que yo me esforzaba en descifrar con poco éxito, dicha sea de paso. Siempre terminaba mirando la solución porque mi forma mental de discurrir no daba con la respuesta. Supongo que si alguien me hubiera enseñado, ahora sería una maestra en el arte de descifrar jeroglíficos (añade risas aquí).
La cuestión es que hoy, gracias al gran Pinterest (hay gran cantidad de recursos visuales para aprender árabe), me he reencontrado con este antiguo reto de la infancia; solo que esta vez me parece muy útil para aprender los nombres de pila árabe al tiempo que te repasas algo de vocabulario.
Por cierto, aprovecho para darte un consejillo para tener el árabe presente todos los días: sigue cuentas en árabe en las redes sociales. Las hay muy interesantes; unas publican en árabe coloquial y otras en fusha.
Cierro consejo y vuelvo al tema de los nombres de pila. Aunque parezca una tontería, en mi caso, por no estar familiarizada con ellos, tenía problemas para reconocerlos y me hacía unos líos mentales que para qué te cuento cuando quería leer una noticia o un libro (A lo mejor, esto lo hubiera resuelto un mayor dominio de la gramática, no te dijo yo que no; pero como soy un poco atolondrada, pues me he lanzado muchas veces a la piscina de la lectura y me veía buscando palabras que resultaban nombres de pila. ¿qué le vamos a hacer? La vida es así).
Por eso, me parece interesante echarle un ratillo para hacerte con ellos. Así que, cuando me he encontrado con este trabajo de diseño, me he animado a escribir esta pequeña nota.
Dejo una muestra por aquí

O este otro

Desde mi punto de vista, es una forma divertida de adivinar los nombres y de que queden en la memoria fijados. A esto se le pueden añadir otro tipo de actividades que contribuyan a crear asociaciones mentales de vocabulario.
Dejo pendiente otro post relacionado con los nombres árabes porque, desde mi punto de vista, es útil conocer este tipo de información.