Arabic poetry: 10 writers, classics and modern, you need to read artículo de Mustafa Abu Sneineh en Middle East Eye, me ha servido de excusa para investigar cuántos de estos 10 poetas están traducidos a nuestra lengua. Dejo aquí el esbozo para desarrollarlo con el tiempo.
- La poesía árabe: Un fenómeno de masas por Cristina Platero García
Época preislámica (Yahiliyya)
Un poco de historia para comprender mejor el contexto histórico y social en el que surge la poesía preislámica.
- Melo Carrasco, Diego; La Yahiliyya: Oscuridad y sombras en la Arabia preislámica, publicado en Intus Legere

Ediciones de Oriente y el Mediterráneo ha publicado Tiempo sin tregua (101 poemas) de Al-Mutanabbi.
Hagamos un alto y lloremos en recuerdo de la amada
y una morada cerca del bancal entre Dajl y Hawmal.
Los vientos del Norte y del Sur, Tudih y Miqrat,
han tejido en los patios, sin borrar sus huellas,
excrementos de gacela como granos de pimienta.
Mu’allaqa de Imru’l Qays (completa en el Valle de los Papiros)
Al-Khansa, la llorona en Arenas del Mediterráneo.
Ojos nublados, llenos de lágrimas abundantes,
lloro a Sakhr con lágrimas inagotables.
No pude dormir, pasé la noche en vela,
como si mis ojos estuvieran pintados con ceniza.
- 8 poemas de Al-Khansa publicados por Fausto Marcelo Ávila.
Masculina, Femenina, (Poesía amatoria) de Abu Nuwás
Este volumen aporta la primera antología de su poesía erótica, temática a la que consagró más de seiscientos poemas, de suerte que constituye cuantitativamente lo principal de su producción.
Chispa del encendedor, Abu Ala al-Maarri
En este poemario al-Ma`arri parte de los temas, imágenes y convenciones de la poesía árabe preislámica para elaborar un amplio conjunto de poemas, en los cuales, siempre a través del manierismo y de un culteranismo propio de un gran erudito, nos ofrece un cuadro en el que destacan los valores morales preislámicos, la reflexión sobre la condición humana y los conflictos religiosos de su momento.
Poesía contemporánea
Mahmoud Darwish, Memoria para el olvido en Ediciones de Oriente y el Mediterráneo
Maram al-Masri, Desnuda va la libertad, publicado en Comares
¿Qué puede hacer la poesía, esa realidad frágil como el perfume del jazmín, frente a los tanques?
Bien es sabido que en todas las épocas los poetas y la poesía han estado en el punto de mira de las dictaduras, desde el asesinato de Calístenes por Alejandro Magno hasta nuestros días, pues la palabra tiene una fuerza formidable que todas ellas temen. Muchos piensan que la poesía es cuestión de imaginación y que describir imágenes del mundo real es una tarea trivial. Me vuelve a la memoria lo que hizo Bertolt Brecht durante la Segunda Guerra Mundial escribiendo su ABC de la guerra, en donde en cada cuarteta comenta una fotografía de actualidad recortada de la prensa. No para glorificar la guerra sino para mostrar a sus contemporáneos y a las generaciones futuras, que la guerra es la más horrible de las realidades. Lo sorprendente para mí, es que empecé este libro antes de descubrir el de Brecht»
Retener un instante con palabras, iluminar un «detalle» «congelando» así la imagen, es una manera de extraer el movimiento del vídeo y de trasladarlo al papel, fijar el instante y ponerlo en perspectiva. Con palabras, el poema introduce un movimiento en la imagen y le da un sentido que, por supuesto, coincide con mi interpretación. Bajo mi punto de vista, también es eso la poesía.
Señales del cuerpo, publicado en Comares
Queda pendiente de rematar este repaso por la poesía del mundo árabe. Me llama la atención que no aparezca citado, por ejemplo, Adonis. Dejo aquí un artículo porque este autor, no solo es destacable por su producción poética; sino por su pensamiento sobre la situación del mundo árabe.