Haidar Haidar es un escritor sirio nacido en 1936 que, quizá, es muy conocido por las controversias surgidas a partir de su trabajo; incluidas las protestas de 2 000 en El Cairo a raíz de la reimpresión de su novela Un festín de algas.
Sin embargo, la obra de Haidar, cuya novela El tiempo desolado se incluyó en la lista de las 100 mejores obras de la literatura árabe contemporánea, está más cerca de ser una estupenda obra que de los escándalos que creó al comienzo de su carrera.
Su actitud rebelde es la columna vertebral de su obra. De hecho, Hisham Bustani escribe en la introducción a la entrevista con Haidar para The Common lo siguiente:
A pesar de todo, Haidar no ha sido víctima de la censura, ya sea la impuesta desde fuera o por uno mismo; sino que se ha mantenido firme, crítico y a distancia de todos: de la dictadura que ha gobernando durante tanto tiempo Siria, de la dictadura del Estado y sus convenciones, de la opresión del dogmatismo ideológico y del partido de turno e incluso de la tiranía impuesta por la religión.
Biografía breve
Haidar nació en la costa siria, estudió en Argelia, escribió en Beirut, trabajó de periodista en Chipre y, finalmente, regresó a su ciudad de origen en 1 985, donde vive todavía. Ha publicado una docena de libros de distintos géneros; novelas; relatos breves, ensayos y biografías. A pesar de esto, ninguno de estas obras se ha traducido al inglés (y puedo añadir que al español tampoco). No obstante, se puede leer un extracto de El festín de algas traducido al inglés por Allen Hibbard y Osama Esber y un relato breve “El silencio del fuego” en el número 17 of The Common.
Haidar dice en la entrevista, entre otras cosas, que no está triste por no haber recibido premios literarios. Lo argumenta así:
Un premio no hace a un escrito ni a una estrella. En mi caso, he perdido toda oportunidad de recibir un premio de este tipo a causa de la campaña islamista de 2 000 contra mi obra Un festín de algas. Con motivo de su publicación en Egipto, se estallaron las protestas contra mi obra y me acusaron de herejía. No me siento triste por no haber recibido ningún premio porque, entre otras cosas, no concurro a los concurso. Es más, los autores que corren tras ellos no me gustan. En mi opinión, no son más que unos mendigos pidiendo limosna. Después de todo, lo más importante es haber escrito una obra literaria de calidad. Que se vayan a la porra todos los premios.
Puedes leer la entrevista completa en The Common y el artículo original de Arablit aquí.
Y más
Nabli, Yasin; El sexo en las novelas de Haidar Haidar: Un pájaro libre que canta en la soledad de la cueva árabe publicado en Jeem (AR)
En las novelas de Haidar Haidar, brotan gran cantidad de preguntas; cuestiones profundas sobre el ser y la existencia y los secretos del alma y el cuerpo. Haidar enfrenta a sus personajes a sus creencias, circunstancias e incoherencias. Los deja desnudos en mitad de la oscura y larga noche árabe. Este escritor dota a sus personajes con una energía significativa y sutil para expresar sus sueños y sus grandes frustraciones. También, los acompaña con lucidez, libertad y viveza. Entre la realidad y la ficción, Haidar lanza muchas piedras a estanques con aguas corrompidas; incluso da a las cosas su olor real y la imagen natural que la cultura del pecado ha borrado.