Últimamente me ha dado por explorar también el mundo de la literatura árabe infantil y adolescente porque me he dado cuenta de que no hay mucho traducido al español. Así que traducir esta lista me parece un primer paso para adentrarme en este mundo.
¿Por qué no traer títulos de literatura árabe infantil y juvenil a nuestras estanterías? Al fin y al cabo, supone contar con otra forma de contemplar la sociedad; esta vez desde la perspectiva infantil y juvenil.
Este premio tiene cinco categorías:
- El mejor texto
- La mejor ilustración
- La mejor producción
- El mejor libro
- La mejor novela para adolescentes
A la categoría de mejor novela para adolescentes tan solo han concurrido tres novelas:
- ¿De quién es esta muñeca? Tagrid Najjar. La acción de esta novela transcurre entre Chicago, Beirut y Jaffa. En ella seguimos la peripecia de una muñeca que la abuela de Arwa tuvo que abandonar en casa cuando salió de Jaffa en 1948.
- La pera Mila de Fátima Sharaf Eddine. Tras el doloroso incidente ocurrido en la escuela con su compañera de clase, Mila decide cambiar la imagen que los demás tienen de ella. Esta novela trata sobre la anorexia y las consecuencias que acarrea desde el punto de vista de la salud física y mental.
- Mi pandilla y yo de Mais Dagher. (12-16 años) Esta novela nos cuenta la historia de Ibrahim, un niño al que acosan tres chicos mayores que él. Cuando su entorno descubre lo que le ocurre, le obligan a contar lo que le ocurre en el colegio.
El mejor libro del año
- Abu Karkouba; Nabila Muhaidly e ilustrado por Waled Taher (Dar al-Hadaek)
- Con todo el amor de mi corazón; escrito por Abu Rahma e ilustrado por Lubna Taha (Dar al-Balsam)
- Historia de una ciudad; escrito por Alaa Murtada (Dar al-Balsam)
- Una historia sobre «sin» y «lam«; escrito por Anas Abu Rahma e ilustrado por Lubna Taha ( The National Publishing House of Jordan )
El mejor texto
- Abu Karkouba; Nabila Muhaidly e ilustrado por Waled Taher (Dar al-Hadaek)
- Historia de una ciudad; escrito por Alaa Murtada (Dar al-Balsam)
- Todo va a ir bien; escrito por Mohamed El-Atabi e ilustrado por Ali Shamseddine (Dar al-Hadaek)
- ¡Por una única razón! Escrito por Samar Taher e ilustrado por Sasha Haddad (Dar Asala).
El mejor ilustrado
- Vuelo; escrito por Dr. Amani Saad Alnajem e ilustrado por Khalid Zaini (Alif Ba Ta Publishing);
- Lazos de amistad, escrito por Fatima Hamad Al Mazroui e ilustrado por Walid Taher y Mohammed Ibrahim (Hudhud Publishing and Distribution);
- Casa de muñecas, escrito por Jakeer Khorshid e ilustrado por Faris Gara Beat (Dar Rabie);
- Un día de cuento de hadas, escrito por Khawla Ali Mohammed e ilustrado por Ghazala Picadillo (Dar al-Buraq Children’s Culture).
La mejor edición
- Abu Karkouba, escrito por Nabiha Muhaidli e ilustrado por Walid Taher (Dar al-Hadaek);
- La isla de los mares benditos, escrito por Walid Taher (Yanbow Al Kitab);
- Sanjoob y el espíritu de la leche, escrito por Haifa Mohareb Sawarka e ilustrado por Javiera MacLean, (Salwa Books);
- Damasco; historia de una ciudad, escrito por Alaa Murtada (Dar al-Balsam)
No ha habido nominados para la categoría de mejor libro sin palabras.
Otros datos sobre el premio
Los organizadores del premio han informado de que han recibido 175 inscripciones de todo el mundo. Anunciarán a los ganadores en la Feria del Libro Internacional de Sharjah el próximo 30 de octubre.
Puedes leer el artículo original en inglés en Arablit.