Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Una pequeño repaso histórico al relato breve en Sudán

Hace un par de semanas M. Lynx Qualey, editora de Arablit, publicó en Lithub un ensayo sobre la historia del relato breve en Sudán.

In a Sudan Where Literature is Often Smuggled, The Short Story is a Perfect Form comienza así (Por cierto, me dijo M Lynx Qualey que está publicado en español en algún lugar, pero no lo he encontrado):

El 2 de junio de 1943 un grupo de jóvenes publicó el primer número de Al-Fajr. Este magazine bimestral siguió la estela de la breve Nahda, que cerró tras la muerte de su fundador en 1933. El grupo fundador de esta revista se creó a partir de los grupos de estudio y amistades surgidas en el Khartoum’ Gordon Memorial College a finales de los años veinte y principio de los años treinta. Eran tiempos en los que poseer revistas egipcias sobre literatura era un acto de subversión. Según el experto Yousef Omer Babiker, los jóvenes introducían los periódicos en los centros escolares ingleses escondidos entre sus ropas.

Noventa años más tarde, la literatura todavía es un objeto de contrabando. Antes de la revolución sudanesa brutalmente reprimida el pasado 3 de junio de 2019, los opositores al gobierno tenían a sus disposición libros prohibidos en librerías clandestinas. Antes de esto, los libros podían encontrarse el primer martes de cada mes en el mercadillos al aire libre que se conocen como Mafroosh, situado en la plaza Etienne de Jartum.

Max Shmookler, coeditor de la colección de relatos breves Jartum, dice que, mientras buscaba historias cortas sudanesas de 2014, encontró unas cuantas muy controvertidas en las «polvorientas librerías que circunda la Universidad de Jartum». Sin embargo, dio con la mayoría de ellas en la plaza Etienne en el mercadillo de Mafroosh, donde las copias de los libros prohibidos pasaban de mano en mano y donde podías hacerte con una copia del periódico literario Elixir.

Puedes terminar la lectura en Lithub.

Selecciones de nuestras historias de Sudán y Sudán del Sur:

Puedes consultar todas las publicaciones que se han hecho en Arablit sobre la literatura sudanesa aquí. A continuación, te dejo una relación de publicaciones que puedes encontrar sobre el tema en español:

Por aquí:

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: