Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Un clásico del cine egipcio, una ración de #leoAutoras y gestos marroquíes

Este semana tengo bastante información para incluir en el este cajón de sastre árabe con el que empecé la semana pasada. Al igual que la semana pasada, este armario de recursos y recortes viene con un poco de todo: películas, libros, gestos, arte, etc.

Cine

Miramar, un clásico del cine egipcio basado en la obra homónima de Naguib Mahfuz. Si sabes árabe egipcio, te animo a verla. Aunque, a lo mejor, lo tuyo es la literatura y prefieres la novela; lo que tampoco es mala idea.

Aprovecho para recordar que Casa Árabe tiene un ciclo de cine árabe al que podéis acercaros y Casa Mediterréneo también. Así que, si te interesa el cine en hecho en el mundo árabe, no tienes excusa; salvo que no te pille a mano.

Letras

Este semana me he enterado de que han publicado La hija de la costurera de Joumana Haddad en la editorial Lumen. Así que ya tengo esta novela en la kilométrica lista de libros que tengo para leer.

Además de esta novedad editorial, estoy intentando completar el #LeoAutorasOct de este año con escritoras árabes traducidas al español. Son 31 títulos, espero conseguirlo. De hecho, creo que voy a poder completar el bingo que proponen. Por el momento, las recomendaciones han sido: Nawal El Saadawi, Mona Kareem, Yoha al-Harthi, Hanane Derkaoui y Kauther Adimi. Cuando termine el mes publicaré el listado completo por si alguien tiene curiosidad.

En Middle East Eye han publicado un artículo proponiendo a los 10 poetas que quizás deberíamos conocer. La recopilación de Mustafa Abu Sneineh y en ella aparecen nombres como Darwish, pero también Imán Mersal, Maram Al-Masri.

Esta semana se conmemoró el día de la traducción. Esta actividad humana siempre ha facilitado el entendimiento entre unas personas y otras; además, ha servido de puerta a la conservación del conocimiento y a su difusión. De igual modo, la traducción y el acceso a otras formas de escribir han dado lugar a regeneraciones y modernizaciones de la literatura. Esto es lo que nos cuentan en este artículo sobre cómo la Nahda fue posible gracias a la traducción de textos filosóficos griegos.

Eso me llevó a preguntarme si existía literatura infantil y juvenil árabe traducida al español. La respuestas es que muy poca; aunque, por otra parte, me ha llevado a descubrir que Diario de un gato de Emily Nasrallah sí está publicada en español en la editorial Verbum y traducida por Luz Comendador.

Sobre el humor árabe y las dificultades para traducirlo, nos hablan en el número de Words Without Borders. Un enlace que recojo en Humor árabe: algunas pistas junto con algunos canales de youtube donde se hace crítica política a través del humor.

Gestos

La semana pasada dejaba por aquí un vídeo sobre gestos marroquíes de un chico coreano afincado en la zona norte de Marruecos. Esta semana viene la segunda entrega. La verdad es que muchos de estos movimientos se parecen bastante a los que usamos en español para expresar lo mismo, ¿o no?

Arte Norteafricano

En Mille Word nos hablan de la primera bienale de arte que se celebra en Rabat. Ojalá me de tiempo a ir antes de que se acabe porque tengo mucha curiosidad por verla. En abril visité el Museo Muhammad VI de arte moderno y me sorprendió mucho. Gracias a esa visita conocí la obra de Hasan El Glaoui y me pareció atractiva.

Curiosidad

Y para acabar, dejo aquí una carta breve carta de amor de una chica francesa: Cómo aprendí árabe publicada en Raseef22.

Y esta ha sido mi semana, más o menos, en cuanto a descubrimientos relacionados con el mundo árabe. Eso sí, quizá se haya quedado en el tintero; aunque espero que esto sea suficiente para un entretenerse un rato.

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: