Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Humor árabe: algunas pistas

Este mes Words Without Borders ha dedicado su número al humor árabe y las dificultades que hay para traducir los chistes y bromas de este idioma al inglés. En la presentación, M. Lynx Qualey cuenta una anécdota que le ocurrió en Beirut y en la que ella misma era el objeto de la broma. Probablemente si hubiera compartido todos los códigos culturales con sus interlocutores, también se habría reído. Esto es la prueba de que para entender el humor, necesitas conocer los códigos culturales y cuáles son sus límites.

No todos nos reímos de lo mismo ni nos hacen gracia las mismas situaciones y conocer el sentido del humor del otro, a buen seguro, nos ayudará a conseguir una comunicación más eficaz.

Desde el punto de vista del aprendizaje de un idioma es útil familiarizar al alumno con el sentido del humor de la cultura de la lengua extranjera que aprende. Es hábil tener la capacidad de reconocer cuándo están siendo irónicos, sarcásticos, te están haciendo una broma o directamente se están riendo de ti. Esta habilidad, te ayudará a disminuir los posibles malentendidos que surjan de una situación y/o decidir si es hora de decirle a tu interlocutor que no es más tonto porque no puede. Eso ya, depende de cada una y de la situación.

Cuando yo estudiaba árabe, ver programas de humor o tener acceso a las caricaturas que se suelen publicar en los periódicos era algo complicado. Hoy en día, es bastante más fácil y en la red es muy sencillo encontrar programas que hablan sobre la actualidad con un toque de humor. Por ejemplo, me viene a la cabeza Salit Al-Ajbari.

Confieso que no siempre entiendo de que se ríen porque me falta mucho contexto, pero a medida que voy viendo cada semana los episodios voy entendiéndolo mejor. En este caso, al tratarse de un vídeo, escucho la entonación, la intención, los gestos que acompañan al discurso, etc. y todo ello me proporciona la información necesaria para interpretar el mensaje. Hay días que es absolutamente desternillante, la verdad.

Hace no mucho, ha aparecido también وشوله que de vez en cuando veo, pero con el humor que se utiliza en este canal tengo más problemas de comprensión. Me resulta un tanto extraño; aún así, lo veo para ver si le encuentro el chiste.

Humor gráfico

En cuanto al humor gráfico, en Fundación Al Fanar cuentan con un archivo gráfico abundante en caricaturas, viñetas, cómics, etc. con sus correspondientes explicaciones.

También se puede echar un ojo a la obra de los dibujantes más famosos del mundo árabe en este enlace: أشهر رسامي الكاريكاتير العرب… بعد الرحيل السطور publicado en Artsgulf.

En Arabi21 también hay un archivo con todas las caricaturas que se han ido publicando en este medio. La última es sobre Iraq y todos los males que la van matando poco a poco.

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: