Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Conocer la poesía árabe a través de 10 poetas clásicos y contemporáneos

Arabic poetry: 10 writers, classics and modern, you need to read artículo de Mustafa Abu Sneineh en Middle East Eye, me ha servido de excusa para investigar cuántos de estos 10 poetas están traducidos a nuestra lengua. Dejo aquí el esbozo para desarrollarlo con el tiempo.

Época preislámica (Yahiliyya)

Un poco de historia para comprender mejor el contexto histórico y social en el que surge la poesía preislámica.

Imagen de silver eun en Pixabay

Ediciones de Oriente y el Mediterráneo ha publicado Tiempo sin tregua (101 poemas) de Al-Mutanabbi.

Hagamos un alto y lloremos en recuerdo de la amada

y una morada cerca del bancal entre Dajl y Hawmal.

Los vientos del Norte y del Sur, Tudih y Miqrat,

han tejido en los patios, sin borrar sus huellas,

excrementos de gacela como granos de pimienta.

Mu’allaqa de Imru’l Qays (completa en el Valle de los Papiros)

Al-Khansa, la llorona en Arenas del Mediterráneo.

Ojos nublados, llenos de lágrimas abundantes,

lloro a Sakhr con lágrimas inagotables.

No pude dormir, pasé la noche en vela,

como si mis ojos estuvieran pintados con ceniza.

Masculina, Femenina, (Poesía amatoria) de Abu Nuwás

Este volumen aporta la primera antología de su poesía erótica, temática a la que consagró más de seiscientos poemas, de suerte que constituye cuantitativamente lo principal de su producción.

Chispa del encendedor, Abu Ala al-Maarri

En este poemario al-Ma`arri parte de los temas, imágenes y convenciones de la poesía árabe preislámica para elaborar un amplio conjunto de poemas, en los cuales, siempre a través del manierismo y de un culteranismo propio de un gran erudito, nos ofrece un cuadro en el que destacan los valores morales preislámicos, la reflexión sobre la condición humana y los conflictos religiosos de su momento. 

Poesía contemporánea

Mahmoud Darwish, Memoria para el olvido en Ediciones de Oriente y el Mediterráneo

No me he podido resistir a enlazar este poema de Darwish musicado por Marcel Khalifa

Maram al-Masri, Desnuda va la libertad, publicado en Comares

¿Qué puede hacer la poesía, esa realidad frágil como el perfume del jazmín, frente a los tanques?
Bien es sabido que en todas las épocas los poetas y la poesía han estado en el punto de mira de las dictaduras, desde el asesinato de Calístenes por Alejandro Magno hasta nuestros días, pues la palabra tiene una fuerza formidable que todas ellas temen. Muchos piensan que la poesía es cuestión de imaginación y que describir imágenes del mundo real es una tarea trivial. Me vuelve a la memoria lo que hizo Bertolt Brecht durante la Segunda Guerra Mundial escribiendo su ABC de la guerra, en donde en cada cuarteta comenta una fotografía de actualidad recortada de la prensa. No para glorificar la guerra sino para mostrar a sus contemporáneos y a las generaciones futuras, que la guerra es la más horrible de las realidades. Lo sorprendente para mí, es que empecé este libro antes de descubrir el de Brecht»
Retener un instante con palabras, iluminar un «detalle» «congelando» así la imagen, es una manera de extraer el movimiento del vídeo y de trasladarlo al papel, fijar el instante y ponerlo en perspectiva. Con palabras, el poema introduce un movimiento en la imagen y le da un sentido que, por supuesto, coincide con mi interpretación. Bajo mi punto de vista, también es eso la poesía.

Señales del cuerpo, publicado en Comares

Queda pendiente de rematar este repaso por la poesía del mundo árabe. Me llama la atención que no aparezca citado, por ejemplo, Adonis. Dejo aquí un artículo porque este autor, no solo es destacable por su producción poética; sino por su pensamiento sobre la situación del mundo árabe.

Para bichear más:

Ganadores del Premio de Marruecos del libro en francés, árabe y tamazigh

El pasado 18 de Octubre se entregaron los premios a los ganadores del Premio de Marruecos del libro en la Biblioteca Nacional en Rabat.

Este premio tiene siete categorías, entre las que se encuentran: Poesía, prosa, literatura infantil y traducción.

En la categoría de poesía hay dos ganadores a ex aequo: Mustafa Melh; por su colección en lengua árabe: No culpo a nadie ( لا أوبِّخ أحداً ) y Rachid Khaless por su colección poética en francés Guerre totale suivie de vols, l’éclat.

En la categoría de prosa árabe, el ganador ha sido Abderrahim Jiran con su novela La piedra y la bendición, mientras que en prosa tamazigh la ganadors ha sido Moulaid El Adnani por su novela La llamada de las noches.

El premio para la sección de literatura infantil, se lo ha llevado Mohammed Said Soussan por su libro El hada del cielo.

El premio para mejor traducción ha sido para Hassan Taleb que ha traducido del francés al árabe Lo lejano y lo cercano; un siglo de antropología en Marruecos escrito por Hassan Rachik. El premio para Ciencias Sociales lo ha ganado Ayad Ablal y Khalil Zakri. En la categoría de libro religioso, el primero por un libro religioso y el segundo por Modernidades árabes. Ibrahim al-Hussein ha ganado el premio por un libro sobre caricaturas en Marruecos en la categoría de crítica literaria.

Al premio se presentaron 191 obras que el jurado, formado por expertos y académicos de diversas áreas, ha examinado antes de otorgar los premios.

Puedes consultar el artículo original en Arablit.

Los descubrimientos del viernes: Una charla con Haidar Haidar

Haidar Haidar es un escritor sirio nacido en 1936 que, quizá, es muy conocido por las controversias surgidas a partir de su trabajo; incluidas las protestas de 2 000 en El Cairo a raíz de la reimpresión de su novela Un festín de algas.

Sin embargo, la obra de Haidar, cuya novela El tiempo desolado se incluyó en la lista de las 100 mejores obras de la literatura árabe contemporánea, está más cerca de ser una estupenda obra que de los escándalos que creó al comienzo de su carrera.

Su actitud rebelde es la columna vertebral de su obra. De hecho, Hisham Bustani escribe en la introducción a la entrevista con Haidar para The Common lo siguiente:

A pesar de todo, Haidar no ha sido víctima de la censura, ya sea la impuesta desde fuera o por uno mismo; sino que se ha mantenido firme, crítico y a distancia de todos: de la dictadura que ha gobernando durante tanto tiempo Siria, de la dictadura del Estado y sus convenciones, de la opresión del dogmatismo ideológico y del partido de turno e incluso de la tiranía impuesta por la religión.

Biografía breve

Haidar nació en la costa siria, estudió en Argelia, escribió en Beirut, trabajó de periodista en Chipre y, finalmente, regresó a su ciudad de origen en 1 985, donde vive todavía. Ha publicado una docena de libros de distintos géneros; novelas; relatos breves, ensayos y biografías. A pesar de esto, ninguno de estas obras se ha traducido al inglés (y puedo añadir que al español tampoco). No obstante, se puede leer un extracto de El festín de algas traducido al inglés por Allen Hibbard y Osama Esber y un relato breve “El silencio del fuego” en el número 17 of The Common.

Haidar dice en la entrevista, entre otras cosas, que no está triste por no haber recibido premios literarios. Lo argumenta así:

Un premio no hace a un escrito ni a una estrella. En mi caso, he perdido toda oportunidad de recibir un premio de este tipo a causa de la campaña islamista de 2 000 contra mi obra Un festín de algas. Con motivo de su publicación en Egipto, se estallaron las protestas contra mi obra y me acusaron de herejía. No me siento triste por no haber recibido ningún premio porque, entre otras cosas, no concurro a los concurso. Es más, los autores que corren tras ellos no me gustan. En mi opinión, no son más que unos mendigos pidiendo limosna. Después de todo, lo más importante es haber escrito una obra literaria de calidad. Que se vayan a la porra todos los premios.

Puedes leer la entrevista completa en The Common y el artículo original de Arablit aquí.

Y más

Nabli, Yasin; El sexo en las novelas de Haidar Haidar: Un pájaro libre que canta en la soledad de la cueva árabe publicado en Jeem (AR)

En las novelas de Haidar Haidar, brotan gran cantidad de preguntas; cuestiones profundas sobre el ser y la existencia y los secretos del alma y el cuerpo. Haidar enfrenta a sus personajes a sus creencias, circunstancias e incoherencias. Los deja desnudos en mitad de la oscura y larga noche árabe. Este escritor dota a sus personajes con una energía significativa y sutil para expresar sus sueños y sus grandes frustraciones. También, los acompaña con lucidez, libertad y viveza. Entre la realidad y la ficción, Haidar lanza muchas piedras a estanques con aguas corrompidas; incluso da a las cosas su olor real y la imagen natural que la cultura del pecado ha borrado.

Nominados para el Etisalat Award de literatura árabe infantil 2019

Últimamente me ha dado por explorar también el mundo de la literatura árabe infantil y adolescente porque me he dado cuenta de que no hay mucho traducido al español. Así que traducir esta lista me parece un primer paso para adentrarme en este mundo.

¿Por qué no traer títulos de literatura árabe infantil y juvenil a nuestras estanterías? Al fin y al cabo, supone contar con otra forma de contemplar la sociedad; esta vez desde la perspectiva infantil y juvenil.

Este premio tiene cinco categorías:

  • El mejor texto
  • La mejor ilustración
  • La mejor producción
  • El mejor libro
  • La mejor novela para adolescentes

A la categoría de mejor novela para adolescentes tan solo han concurrido tres novelas:

  • ¿De quién es esta muñeca? Tagrid Najjar. La acción de esta novela transcurre entre Chicago, Beirut y Jaffa. En ella seguimos la peripecia de una muñeca que la abuela de Arwa tuvo que abandonar en casa cuando salió de Jaffa en 1948.
  • La pera Mila de Fátima Sharaf Eddine. Tras el doloroso incidente ocurrido en la escuela con su compañera de clase, Mila decide cambiar la imagen que los demás tienen de ella. Esta novela trata sobre la anorexia y las consecuencias que acarrea desde el punto de vista de la salud física y mental.
  • Mi pandilla y yo de Mais Dagher. (12-16 años) Esta novela nos cuenta la historia de Ibrahim, un niño al que acosan tres chicos mayores que él. Cuando su entorno descubre lo que le ocurre, le obligan a contar lo que le ocurre en el colegio.

El mejor libro del año

  • Abu Karkouba; Nabila Muhaidly e ilustrado por Waled Taher (Dar al-Hadaek)
  • Con todo el amor de mi corazón; escrito por Abu Rahma e ilustrado por Lubna Taha (Dar al-Balsam)
  • Historia de una ciudad; escrito por Alaa Murtada (Dar al-Balsam)
  • Una historia sobre «sin» y «lam«; escrito por Anas Abu Rahma e ilustrado por Lubna Taha ( The National Publishing House of Jordan )

El mejor texto

  • Abu Karkouba; Nabila Muhaidly e ilustrado por Waled Taher (Dar al-Hadaek)
  • Historia de una ciudad; escrito por Alaa Murtada (Dar al-Balsam)
  • Todo va a ir bien; escrito por Mohamed El-Atabi e ilustrado por Ali Shamseddine (Dar al-Hadaek)
  • ¡Por una única razón! Escrito por Samar Taher e ilustrado por Sasha Haddad (Dar Asala).

El mejor ilustrado

  • Vuelo; escrito por Dr. Amani Saad Alnajem e ilustrado por Khalid Zaini (Alif Ba Ta Publishing); 
  • Lazos de amistad, escrito por Fatima Hamad Al Mazroui e ilustrado por Walid Taher y Mohammed Ibrahim (Hudhud Publishing and Distribution); 
  • Casa de muñecas, escrito por Jakeer Khorshid e ilustrado por Faris Gara Beat (Dar Rabie);
  • Un día de cuento de hadas, escrito por Khawla Ali Mohammed e ilustrado por Ghazala Picadillo (Dar al-Buraq Children’s Culture).

La mejor edición

  • Abu Karkouba, escrito por Nabiha Muhaidli e ilustrado por Walid Taher (Dar al-Hadaek); 
  • La isla de los mares benditos, escrito por Walid Taher (Yanbow Al Kitab); 
  • Sanjoob y el espíritu de la leche, escrito por Haifa Mohareb Sawarka e ilustrado por Javiera MacLean, (Salwa Books);
  • Damasco; historia de una ciudad, escrito por Alaa Murtada (Dar al-Balsam)

No ha habido nominados para la categoría de mejor libro sin palabras.

Otros datos sobre el premio

Los organizadores del premio han informado de que han recibido 175 inscripciones de todo el mundo. Anunciarán a los ganadores en la Feria del Libro Internacional de Sharjah el próximo 30 de octubre.

Puedes leer el artículo original en inglés en Arablit.

Los 21 ganadores del premio Katara 2019

Traigo por aquí la traducción del artículo de Arablit de hoy donde recoge la lista de los 21 ganadores del premio de literatura Katara

Este pasado 15 de octubre de 2019 se anunciaron los veintiún ganadores de las cinco categorías a las que se puede concurrir en estos premios de novela árabe.

Según The Peninsula Qatar, este años los organizadores han recibido 1 800 propuestas para las cinco categorías que se galardonan. De hecho, calculan que este año se han inscrito un 30% más de obras que en la cuarta edición a la que concurrieron 1 283 obras.

Datos

Las categorías premiadas y el número de obras presentadas a cada una de ellas son las siguientes:

  • Ficción: 612
  • Obras inéditas: 999
  • Ficción catarí: 15
  • Literatura juvenil: 147
  • Teoría de la literatura y crítica: 77

En cuanto a los porcentajes de participación por sexo, los datos indican que de las 1800 obras: 1 408 eran escritas porhombres y 442 por mujeres.

Todas las categorías tuvieron cinco ganadores, salvo la dedicada a ficción catarí que tan solo tuvo un ganador: Mehoud w-al-yinn de Muhammad Abdul Malik.

Listado finalistas Ficción

  • Espuma negra; del escritor eritreo Haji Jaber. Está obra también concurrió al premio del IPAF.
  • Haim y yo; del escritor argelino Habib Sayah. Novela que también apareció en el listado del IPAF de este año.
  • La revelación del novelista yemení Habib Abdulrab Sarori
  • Una mujer distinta de sí misma, de la escritora palestino-jordana Laila al-Atrash.
  •  الوزر المالح. del escritor jordano Majdi Daibes.

Cuantía de los premios

En años anteriores, se anunciado un ganador, como fue, por ej., Wacini Laredj y su obra El reino de la mariposa; obra que obtuvo 200 000 dolares. Sin embargo, en esta ocasión no ha habido mención especial.

Cada uno de los premiados en la categoría de ficción tendrán un premio de 60 000 dólares. Para los finalistas en obras inéditas, hay 30 000 dólares de premio para cada uno. Los estudios obtendrán 15 000 dólares; las novelas para adolescentes 10 000 y para los galardonados en la categoría de ficción catarí se han destinado 60 000 dólares.

Un servicio de traducción traducirá la mayoría de las novelas a diversos idiomas, entre ellos el inglés (¿español?). Sin embargo, no queda claro si se distribuirán fuera de Qatar.

Para investigar más

Espuma Negra

Opinión: ‘Finally, Haji Jaber’s on an IPAF Longlist’

An Excerpt from Haji Jaber’s ‘Black Foam’, tr. Nancy Roberts

Q&AEritrean Novelist Haji Jaber: On Writing the Stories of the Falasha Jews

Haim y yo

Habib al-Sayah: Cracking ‘the Shell of the Taboo Around Talking about Algerian Jews’

‘Me and Haim’: an Algerian Odyssey Through Racism

Habib Abdulrab Sarori:

Suslov’s Daughter, tr. Elisabeth Jaquette

Laila al-Atrash:

A Woman of Five Seasonstr. Christopher Tingley and N.

Para bichear más:
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: