El pasado mes de abril mientras regresaba de mi querida Rabat, me dieron una gran noticia: Iban a publicar la revista Banipal especializada en literatura árabe en español. ¡Qué gran noticia! Pensé.
La semana pasada, tuve la gran suerte de recibirla en mi buzón. Así que sin perder mucho tiempo me puse a leerla. Me gustó mucho el editorial donde Margaret Obank explica que el nacimiento y publicación de esta revista especializada en literatura del mundo árabe finalmente está dado sus frutos: lograr un flujo de traducción y publicación de literatura árabe en inglés. Ojalá, ocurra lo mismo en el caso español.
Esta revista te permite, además de disfrutar de estupendas historias y poemas, conocer cómo se piensa en el mundo árabe, a qué problemas hace frente, cómo los encara, etc. Por tanto, desde mi punto de vista, es una buena puerta de entrada a la literatura árabe si todavía estás dudando. Tienes 142 páginas para leer poesía, relatos breves, fragmentos de novelas o enterarte de las novedades editoriales en el mundo árabe.
En mi caso, he disfrutado mucho leyendo, por ejemplo, La maté porque era mía de Muhsin al-Ramli. Un relato negro con un final totalmente inesperado y que da que pensar cuando lo terminas sobre cuál es la situación que se vive en Iraq. Cómo la guerra y la ocupación norteamericana tienen sus consecuencias para la sociedad de este país.
Mirar a Marte desde Marrakesh es otro relato breve negro con tintes de ciencia ficción escrito por Abelkader Benali, un escritor marroquí que vive en Holanda. Además de asistir al juego de asociaciones de ideas entre Marte, Marrakesh y el color rojo que tienen en común, he descubierto que este autor tiene dos títulos traducidos al español: Boda junto al mar y El largamente esperado.
Las mujeres están ampliamente representadas en este número. En otros artículos mencionaré al resto de escritoras que aparecen, pero para empezar te dejo una cita del poema de Rasha Omran La mujer que ha habitado la casa antes que yo. Rasha Omran es una poeta siria muy famosa y reconocida que ha publicado cuatro colecciones de poesía y una antología de poesía siria. Por cierto, en Arablit publicaron en 2018 un artículo dedicado a ella y a una colección suya de poesía que está disponible online.
(...)
Las poetas incumplen sus promesas cada vez
que deciden que se convertirán en mujeres
domesticadas, las poetas rebeldes son las que
no intentan esconder los aullidos de sus
vena hambrientas, por eso se quedan solas,
totalmente solas como lobas que ya no
encuentran nada que sacie el deseo de sus
colmillos .
(...)
Estas son solo algunas de las maravillas que la revista Banipal en español nos descubre en sus páginas. Por el momento, es el número 0, pero deseo que llegue un número 1, 2, 3 y así hasta llegar, como mínimo, hasta el 65 que han alcanzado en inglés.
Seguiré hablando de ella porque me ha gustado realmente.
- Un pedacito de literatura tunecina sobre un fragmento de una novela de Hossana Mosbahi.
- Esauira sobre un fragmento de una novela de Hanane Derkaoui.
Si quieres tener leer esta revista, escríbeme y te cuento cómo conseguirla.