
Mahi Benibine recomienda
- Bahaa Trabelsi: Una vida para tres (Un vie á trois); Marruecos. (Nota mental: investigar a esta autora porque parece que tiene una obra extensa. Por cierto, buscando información sobre este libro y ella misma, he encontrado la web 100femmes de Marruecos).
- Karima Ahdad; Banat as-Sabar (Las chicas del cactus), Marruecos. ¿Por qué? Porque habla sobre la emancipación de la mujer en una sociedad tan conservadora como la de Alhucemas). Por cierto, esta novela apareció recomendada en el apartado seis sin traducir de 30 libros africanos para 30 días de vacaciones por Lola Huete.
- Sanaa El Aji; Sexualidad y celibato en Marruecos; Marruecos.
- Leila Bahsaïn; El cielo bajo nuestros pies (Le ciel sous nous pas), Marruecos. Esta autora fue galardonada con el premio de Novela de Tánger en 2011. ¿Por qué? Porque es una fábula sobre la revolución femenina.
Sobre los autores que han hecho las recomendaciones
Al Ammar es una escritora kuawití que se ha hecho conocida con su primera novela El pacto que hicimos, cuya traducción al inglés ha aparecido este año (en español no la hay).
La novela El apicultor de la novelista iraquí Dunya Mikhael ha sido nominada para el National Book Award.
Taleb Ar-Rifai ha sido nominado en dos ocasiones al IPAF. De entre sus obras, se puede leer en inglés Los desclasados de Kwait; así como un fragmento de Nadji que fue nominado al IPAF. En español podemos leer Sámar publicado en Editorial Verbum.
El novelista sudanés Amir Tag Elsir tiene tres de sus novelas disponibles en inglés (no en español): The Grub Hunter, Ebola 76 y El perfume francés. A continuación aporto la reseña Ébola 76 traducido por Rafael Ortega Rodrigo publicado por Comares
El virus fue llevado a un pueblo de sur de Sudán (hoy en día República de Sudán del Sur) por Lewis Nawa, un obrero de una fábrica textil que lo contrajo al mantener relaciones sexuales con una prostituta en Kinsasa. De regreso a su pueblo, Anzara, Nawa sobrevive al virus pero provoca su propagación, la desolación, el caos y la muerte de parte de la población local, incluida su mujer, Tina Azaquri. La novela, repleta de personajes secundarios y marginados con historias entrecruzadas, concluye con varios finales abiertos, como si el autor predijera en esta macabra tragicomedia los posteriores brotes del Ébola de 2014 y 2018.
Una tierra sin Yasmine es la novela del novelista, escritor de relato breve y guionista yemení Wadji Al-Ahdal.
Golan Haji es un poeta imperdible (sin traducción al español) que ha publicado entre otras obras Un árbol de cuyo nombre no recuerdo.
Amine Zaoui es un novelista argelino que escribe en francés y en árabe. Su novela Banquete de mentiras se ha traducido al inglés. (No me consta que se haya traducido al español)
Ali Abdeddine nació en el sur de Marruecos en la pequeña ciudad de Aguizem, en la región de Essaouira, es poeta, traductor y colaborador en Arablit Quarterly.
Abdel Baraka Sakin es un escritor sudanés muy reconocido. Puedes leer su novela Jungo traducida al inglés, que no al español.
Adil Babikir.
Mahi Binebine es un autor muy traducido al español, su última novela publicada en nuestro idioma es Yo, bufón. Es escritor y pintor originario de Marrakesh donde, además, reside en la actualidad. Destacaremos también que sus novelas se han convertido en películas como es el caso de Caballos de Dios.
Aquí termina este enorme listado de obras escritas por mujeres para traducir.
Un comentario en “Mahi Binebine también nos propone sus novelas árabes favoritas escritas por mujeres para traducir”