Nota: Aquí llego con otra adaptación/traducción de un post de Arablit al español. Voy a publicar la traducción en tres partes. A continuación, la primera.

Este último día dedicado al WiTMonth, el editor Sawad Hussein ha pedido a varios escritores árabes de todo el mundo que recomienden sus obras favoritas escritas por mujeres árabes.
Layla Al-Ammar recomienda:
Wasmiya sale del mar de la autora Laila ِAl-Othman. Kwait.
¿Por qué? «… Simplemente porque tiene la virtud de ser una pionera entre las escritoras kuwaitíes.»
Arablit remarca que este título se encuentra entres el listado de 105 mejores obras de escritores árabes del s.XX y, además, se ha realizado una serie a partir de ella que puedes ver en Youtube. También puedes leer dos historias cortas suyas traducidas al inglés en el número 47 de Banipal (sin traducción al español). Definitivamente, es un clásico de la literatura árabe para traducir al inglés y, por supuesto, al español
Dunya Mikhail recomienda:
Lutfiya al-Dulaimi (Iraq)
¿Por qué? «… Tiene muchos seguidores en el mundo árabe; sin embargo, ninguna de sus novelas se ha traducido al inglés ni al español».
Arablit remarca que en el número 61 de Banipal profundiza en su obra y en el número 62 publica un fragmento. Al-Dulaimi tiene una obra muy extensa, pero uno de sus libros más conocidos es Aishq, fonograf wa Azmina (Una pasión, un fonógrafo y un tiempo).
Puedes leer Lo que los cuentistas no han dicho de Lutfiya a-Dulaimi traducido al inglés por Shakir Mustafa. (Algún día, quizá, la veamos publicada en español).
Taleb Al-Rifai recomienda:
- Shayla al-Ujali; Sarir Bint al-Malik (Colección de cuentos). Siria. Ha estado nominada en 2016 y 2019 a los premios IPAF para relatos breves.
- Khulud al-Mu’ala; poesía de Emiratos Árabes Unidos (EAU)
- Cualquier obra de Alia Mamduh, Iraq.
¿Por qué? Porque la obra de Alia es brillante, es dolorosa y muy necesaria para la humanidad.
Arablit remarca que… La primera obra citada ganó el premio al-Multaqa de 2017 para relatos breves; además, se traducirá próximamente. Hay dos poemas de Khulud traducidos al inglés (no al español) y disponibles en línea. En cuanto a Mamduh, este año acaba de publicar su última novela At-Tanki con muy buenas críticas. Además, su obra Los que amamos, que podemos encontrar en inglés pero no en español, ganó la Medalla Naguib Mahfuz de 2014.
Amir Tag Elsir recomienda:
- Sawsan Hassan; al-Nabishun (Los basureros); Siria.
- ¿Por qué? Porque habla sobre las clases más bajas sirias y su vida antes de la guerra.
- Meriem Mushtawi; Yusur al-Hub (El puente del amor). Líbano/GB.
- ¿Por qué? Porque es una novela que trata muchas cuestiones; entre ellas, la colonización de Argelia, la migración del personaje principal a Gran Bretaña donde termina viviendo en Grenfell Tower y siendo testigo del incendio; así como profundiza en las relaciones ya sea en Libia ya sea en Reino Unido.
- Aisha al-Mahmud; Una patria falsificada, Kuwait.
- ¿Por qué? Esta novela profundiza en los problemas de identidad a los que hacen frente los incontables inmigrantes kuwatíes que viven otros países. Se centra, concretamente, en cómo estas personas están ayudando a construir una nación cuya nacionalidad no tienen ni ellos ni sus hijos.
- Maha Hassan; El Metro de Alepo, Siria.
En el próximo post publicaré la siguiente tanda de recomendaciones de literatura árabe escrita por mujeres para traducir al español. A ver si alguien se anima porque las obras propuestas realmente tocan temas universales y de gran actualidad. Así que no veo por qué no podrían estar en nuestras estanterías.