Dado que me dedico a ver series turcas dobladas a la variedad levantina del árabe, a veces, me encuentro con dudas lingüísticas que necesito resolver. En muchas ocasiones, apunto en un papel o una libreta y voy tirando del hilo a través de búsquedas en red para comprobar si he deducido correctamente el significado de las expresiones que oigo.
Por ejemplo, este es el caso de Balki o Barki (بلكي بركي). Había deducido por los contextos que significa algo así como: quizá, así se, es posible (ربما); pero, la verdad, no conseguía encontrar la raíz de la que provenía. Anoche, volví a hacer una búsqueda y bingo; di con la expresión en un diccionario de palabras dialectales en línea.

En este diccionario puedes hacer consultas por países, por palabra, ver si los significados de una palabra cambian de un país a otro, por orden alfabético, etc. Tienes muchas opciones.
Me gusta porque en la entrada te dan el significado, te ofrecen dichos o ejemplos del contexto en el que se usa y te ofrece la serie de palabras con las que está relacionadas.
A mí me pareció bastante curioso para bichearlo un rato. Ojalá que os sea útil.
¿»La raíz de la que provenía»? ¿por qué tiene que provenir de una raíz?
Me gustaMe gusta
Antonio, no «tiene» que provenir de ninguna raíz. Simplemente, intentaba describir un proceso que sigo para encontrar el significado de palabras que escucho cuando estoy viendo una serie. Quizá, he hablado de raíces porque es de lo que siempre me hablaron en clase de árabe y así aprendí a buscar en el diccionario. Quizá, no se me ocurrió pensar que era un préstamo lingüístico del turco. Quizá, eso de fijarme en una palabra cuyo significado entiendo pero que no sé escribir, me lleva a apuntarla en un papel y comprobar si he acertado con su grafía. No sé, quizá sea un poco de todo esto lo que me ha llevado a decir que buscaba «la raíz de la que provenía» porque es la forma que uso para dar con la palabra deseada.
Eso es lo que puedo responder. ¿No es correcto hablar de raíces? Cuanto más aprenda, mejor para mí.
Me gustaMe gusta
Puedes hablar de raíces, como nos han enseñado, y perpetuar el malentendido, pero las palabras no provienen de «raíces», sino de otras palabras (p. ej., de المصادر, que por eso reciben ese nombre). Pierre Larcher tiene un artículo muy ilustrativo al respecto:
https://www.academia.edu/13259025/O%C3%B9_il_est_montr%C3%A9_qu_en_arabe_classique_la_racine_n_a_pas_de_sens_et_qu_il_n_y_a_pas_de_sens_%C3%A0_d%C3%A9river_d_elle_Arabica_41-3_p._291-314_1995_Where_it_is_shown_that_in_Classical_Arabic_the_root_is_meaningless_and_that_it_is_meaningless_to_derive_from_it_version_auteur
Ese بلكي, p. ej., procede de una palabra en turco otomano, pero, originalmente, de dos: el بل árabe seguido del كه persa. Y ese بل provendrá de alguna palabra «protosemítica», como el 𐎁𐎍 (bl) del ugarítico, pero no de una raíz.
Esto es un poco como aquello de «las formas de los verbos» (https://www.facebook.com/permalink.php?id=246936025428540&story_fbid=2139262762862514).
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la explicación, Antonio. Lo corregiré y, a partir de ahora, no contribuiré a perpetuar el error. Había caído en que las formas verbales no eran sino otros verbos; sin embargo, no había reparado en esta cuestión sobre las raíces. Quizá con esta nueva perspectiva, pueda optimizar mejor el (re)aprendizaje del árabe.
Me gustaMe gusta
Cada vez que me apuntas algo, veo lo lejos que está una de haber aprendido algo similar al árabe. Más que facilitar el aprendizaje, se obstaculiza.
Me gustaMe gusta
Sólo hay que «desenseñar a desaprender cómo se deshacen las cosas», como decían en La bola de cristal. ¡Ja, ja!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Alguna vez he dicho que no es el método Gramática-Traducción el que impera en las universidades españolas, sino el método «Dramática Tradición».
Me gustaMe gusta
¡Ja, ja, ja! «Dramática tradición» es una descripción más acertada sí.
Me gustaMe gusta