Vamos con la traducción del post Arablit de hoy. Así aumentamos un poquito más nuestro conocimiento del panorama literario del mundo árabe.
En la serie «escritoras árabes que se están traduciendo o deberían traducirse» que se publicarán los martes de agosto, nos centraremos en el trabajo de escritoras árabes cuya traducción recomendamos. Hoy, proponemos el trabajo de estas cinco dramaturgas: Raeda Taha, Laila Soleimán, Yasmine Emam, Dalia Taha y Rama Haydar.
Raeda Taha. ¿Dónde encontraré a alguien como tú, Ali? Traductores: Nada Saab y Robert Myers
Esta comedia política palestina se representó en 2015 por primera vez como un monólogo en Beirut y nació de la experiencia personal de Taha como hija de un mártir; así como de su larga relación con la literatura (parece ser que le comunicó a Mahmud Darwish su intención de realizarlo de pie) y la colaboración con la actriz Lena Abyad. La obra comienza con la violación que sufrió a los 24 años por parte de un funcionario de la PLO. Podría parecer que esto no es una cuestión de la que reírse, pero trantándose de comedia política y su naturaleza nos hace reír y abrir los ojos a una realidad que no hemos visto hasta ese momento. Quizá, no exista mejor herramienta para conseguir que el espectador confíe en el narrador que la ingenuidad. A lo largo de toda la obra, Taha mantiene un firme compromiso con Palestina al mismo tiempo que se abre al público, otros chicos hijos de mártires, su madre a la que representa de una forma exageradamente cómica y su particular crítica a los hombres depredadores. En algún momento, su familia va a visitar a Simsim, que se queja de que no puede ir a los campamentos para los hijos de los mártires (donde parece ser que los niños se divierten muchísimo). Asesinaron al padre de Simsim y «como entramos justo en el momento en que estaban llorando y gritando y justo en mitad de esas espantosas escenas de duelo que todos conocemos, allí estaba Simsim sonriendo». Entonces nos dijo: «Mi deseo se ha cumplido», «Ahora, puedo viajar con vosotros». Y lo hizo. Viajamos juntos y representamos a Palestina en espectáculos de dabke. El grupo creció y creció».
Raeda también está detrás de la obra de teatro 36 de la Calle Abbas, Haifa, que debería estar traduciéndose.
Laila Solimán, Productos egipcios, traducido por Khalid Lait
Solimán ha escrito obras con una gran acogida de público como Caprichos de libertad, Sin tiempo para el arte o Lecciones para la revolución. Sin embargo, soy parcial con respecto a este collage de comedia tragicómica que explora la relación entre Haia y su príncipe de la brillante armadura, Gasir, un ayudante de laboratorio tremendamente ansioso con mucho apego por las publicaciones. Productos egipcios está disponible en Obras de teatro del mundo árabe.
Yasmeen Imán, El espejo, traductores: Mohammed Al-Bakry y Rabekah Magor
El espejo de Emam es una de los monólogos femeninos que explora las imposiciones de las reglas sociales, la clase, la corrupción reflejado en el espejo de la sororidad. Esta obra está incluida en la recopilación Los cuentos de Tahrir: obras de teatro de la revolución egipcia. Yasmeen Imán escribió esta obra tras licenciarse en la universidad. La protagonista de esta obra de teatro escucha las voces de sus padres, parientes, amigos y pretendientes que juzgan su comportamiento.
Dalia Taha; Fuegos artificiales; Trad. Clem Naylor
Esta es la segunda obra de Dalia Taha (la primera fue Kufiya, hecha en china) que explica lo asfixiante que es la vida bajo el asedio en una ciudad cualquiera de Palestina. En particular, se centra en cómo una pareja comienza a asimilar la muerte de su hijo.
«Somos los únicos que estamos en la calle. Yo corro en una dirección y tú, en la contraria. El primero que vuelva a casa sin haber recibido un disparo, gana».
Rama Haydar; Un desierto de luz, traductora Rama Haydar y Rebekah Maggor
Otra tragicomedia, en la que dos refugiados palestinos discuten cuál es el mejor plan para escapar del campamento de Yarmouk, Damasco. Puedes ver una traducción de la obra en PEN World 2017:
Publicaré la serie de artículos dedicados a las obras que se están traduciendo o que deberían traducirse todos los martes del mes de agosto (#WITmonth).
Hola, ¿como podría conseguir la obra de: “Los cuentos de Tahrir: obras de teatro de la revolución egipcia”? No lo consigo en entrar por ningún lado. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
¡Hola Mar! ¿Qué tal? Sí la buscas en árabe, encontrarás varias referencias o line. De hecho, en Goodreads hay varias reseñas y un enlace a Amazon. Echa un ojo por ahí. Gracias por pasar por aquí. Saludos
Me gustaMe gusta