Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Clásicos revisados: Enayat al-Zayyat y su novela «Amor y silencio»

Los domingos del mes dedicado a mujeres que están siendo traducidas (#WITMonth), echaremos un vistazo a los clásicos -traducidos o no- escritos por escritoras árabes. Este domingo, es el turno de Enayat al-Zayyat y si novela Amor y Silencio, revisado por Imán Mersal en su nuevo trabajo de no ficción En la pista de Enayat al-Zayyat (ÁR), que puedes comprar ahora en Kotub Khan Books:

Esta nueva obra se centra en la casi olvidada escritora egipcia que publicó una única novela Amor y silencio y que se suicidó en 1967. La novela de Al-Zayyat, de total vigencia en la actualidad, también ha sido reeditada por Kotub Khan Books.

En 1993, Imán Mersal se encontró en el mercadillo de libro de Sur Azkabiya con esta obra de Enayat al-Zayyat. Desde ese momento, tanto la obra como la vida de Enayat al-Zayyat se convirtieron en una obsesión para la poeta egipcia. De modo que, de acuerdo con su editor, el libro de Mersal navega entre discusiones con aquellos conocedores de la obra de al-Zayyat, la investigación y la creación de versiones imaginativas que hacen vivir a la autora en nuestros días.

De hecho, parece que Imán Mersal tiene una especial inclinación por aquellas autoras o casi olvidadas. ya que anteriormente había escrito sobre Sanya Salih.

Todo apunta a que Enayat al-Zayat escribió historias cortas que se publicaron en 1960 en Anis Mansur, pero esto es algo poco conocido.

Cuando nos preguntó The Guardian, Ahdaf Soueif puso en la lista Amor y Silencio calificándola como una de las más grandes historias de amor, junto con la trilogía de El Cairo de Naguib Mahfouz, Los días del agua de Colllete Khoury o Jahiliyya de Laila al-Juhani.

En el capítulo Egipto del libro Escritoras árabes: una guía crítica (1873-1999), Hoda El-Sadda escribe lo siguiente sobre Amor y Silencio:

En Al-hub w-al-Samt, la única novela de Enayat al-Zayyat, conocemos a Najla, una chica de dieciocho años de buena familia que cae en una depresión aguda tras la muerte de su hermano. Najla se siente insignificante dentro de una familia que ha perdido un hijo y donde a ella no se le presta apenas atención. La protagonista habla sobre el sentimiento de inferioridad y el deseo de desaparecer. Najla termina por odiar su feminidad a la que responsabiliza directamente de su situación. Le encantan los colores pastel porque le hacen ser casi invisible. En otra parte de la novela dice: «¡Cómo odio este precioso cuerpo!… Me avergüenza… La feminidad me desborda sin pedirme opinión». En la compañía donde trabaja conoce a Ahmad, un periodistas de izquierdas revolucionario. En ese momento, se siente llena de vida y abandona los colores pastel: «Quiero colores vivos… Un color que me reafirme y haga que él me mire». La novela muestra la evolución de la consciencia de la protagonista desde importantes fases de autoconfrontación y descubrimiento hasta llegar al punto en que reafirma en su autoconocimiento, su individualidad y su liberación de lo que ella concebía como el secuestro de su feminidad. Se siente mucho más fuerte para enfrentarse a los problemas, lo que transforma su relación con Ahmad hasta el punto de llegar a ofrecerle ayuda. Cuando Ahmad muere, ella decide enfrentarse a la vida con valentía. Se inscribe en la Escuela de Artes y utiliza el arte para exaltar las emociones y defender a la humanidad. La novela termina con la revolución del 23 de julio. Así, su nueva consciencia nace al mismo tiempo que una nueva nación egipcia. De este modo, vemos como la liberación individual de la mujer está unida a la de la sociedad.

El próximo domingo, el clásico revisado será: Zaynab Fawwaz, una feminista árabe del siglo diecinueve.

PD: Hay una película basada en el libro rodada en 1973.

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: