Esta es la propuesta de Ghada Wali para difundir su lengua materna, el árabe. Ghada Wali es diseñadora gráfica y ha desarrollado una tipografía árabe que la Sociedad de Artes Tipográficas de Chicago incluyó en la lista de las 100 mejores tipografías del mundo.
Aunque no quería tocar el tema de la tipografía en árabe y los problemas de soporte informático que puede tener (me está viniendo a la cabeza la suerte de pirueta informática que necesitabas hacer para poder usar el árabe en el ordenador hace 20 años), acabo de recordar que hay algún que otro artículo en español que toca el tema y voy a dejarlo recogido aquí. Por si alguien está interesado en esta cuestión:
- Letras ajenas: diseñando para árabe, de Montse Carné en Gráffica (19/04/2019)
- Diseño figurativo para aprender árabe en Doméstika. Este trabajo ha dado la vuelta al mundo en las pantallas. Lo han compartido hasta quienes no conocen el árabe porque, la verdad, es un producto muy atractivo y vistoso. Así a cualquiera le dan ganas de ponerse a estudiar árabe, ¿no?
- «Entre el alfabeto árabe y el latino hay más diferencias que similitudes»; Sahar Afsar publicado en Gráffica.
- Dubái da nombre a una fuente tipográfica. Aquí tenemos un ejemplo de cómo se puede utilizar una fuente tipográfica para hacerte publicidad.
Aquí dejo este proyecto cuyo objetivo es enseñar el alifato con el fin de eliminar prejuicios sobre los árabes y sus sociedades. Esta es la bonita idea con la que surgió este proyecto:
¿Cómo puedo salvar y honrar la escritura árabe y compartirla con otras personas, con otras culturas? Y ahí se me ocurrió: ¿Por qué no combinar los dos símbolos más significativos de la inocencia y la identidad árabe? Tal vez así la gente podría notarlo. ¿Qué puede ser más puro, inocente y divertido que los LEGO? Es un juguete universal. Juegas con ellos, construyes con ellos, y con ellos te imaginas infinitas posibilidades.
Ghada Wali
Y a ti, ¿qué te ha parece esta idea?