Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Ábrete Sésamo y su lista de cuentos

Internet nos da posibilidades infinitas para ejercitar nuestras competencias comunicativas en cualquier idioma que nos propongamos estudiar; en el caso del árabe, también. Hoy dejo en este cuaderno, la lista de reproducción de cuentos del programa: ¡Ábrete Sésamo!

Aclaro aquí que son cuentos para niños, pero eso no significa que sean lecturas sencillas desde el punto de vista gramatical,léxico o de contenido. No hay que confundir literatura infantil con lectura fácil; ya que la finalidad de esta última es accesible los textos a aquellos que no pueden comprenderlos porque su comprensión lectora no está lo suficientemente desarrollada por alguna discapacidad.

Hago este comentario porque, en una ocasión que impartí un curso de ELE para extranjeros residentes para el que no se había propuesto manual, se terminó por comprar un método de E/LE para adolescentes. Lo que resultaba inadecuado dado que los intereses y necesidades de los residentes distan bastante de la de los adolescentes.

Aclarado esto, paso a comentar por qué me gustan estos materiales para practicar por mi cuenta en casa.

¿Por qué me gustan estos cuentos?

  • Porque son breves. El más largo de todos los que han colgado hasta ahora dura unos 7 minutos. De modo que, puedes organizarte para trabajar la comprensión auditiva del árabe todos los días. Eso sí, no se trata de escuchar por escuchar porque, al contrario de lo que se cree a veces, la comprensión auditiva no tiene nada de habilidad pasiva. Ya que, por lo general, escuchamos con algún objetivo: informarnos sobre un tema, entretenernos, tomar notas, etc. Por esta razón, antes de escucharlos puedes establecer una intención. Así activarás tu atención y aprovecharás mejor esta actividad:
    • Voy a intentar apuntar todas las palabras que reconozca.
    • Puedes escribir cinco o seis frases que aventuren sobre qué va la historia para comprobar tus hipótesis una vez la hayas escuchado.
    • Puedes usarlas como dictado.
  • Tienen una introducción, un nudo y un desenlace.
  • Tienen un mensaje y un objetivo. Por lo general, los cuentos nos ofrecen alguna enseñanza, moraleja o conclusión; son transmisores de valores sociales. Por tanto, me parecen un vehículo útil para familiarizarse con las escalas de valores de la sociedad que habla el idioma que aprendemos.
  • Porque están transcritos y totalmente vocalizados. En mi opinión, esto ayuda a familiarizarse con las vocalizaciones (حركات) del árabe fusha; aunque, si estudias al mismo tiempo un dialecto, te darás cuenta de que estas son ligeramente diferentes).
  • Grábate. Sí, creo que grabarse una misma leyendo en el idioma que estudia es un ejercicio estupendo para familiarizarse con nuestro nuevo yo en esa lengua que estudiamos. En este caso, la ventaja es que puedes comparar tu pronunciación con lo que escuchas.

Y hasta aquí mis apuntes sobre qué se hacer con este tipo de materiales para avanzar en el aprendizaje del árabe por tu cuenta. Hay tanto material disponible ahora que no hay excusa para desaprovecharlo.

Para bichear más:
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: