Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

1,2,3 soles fue la primera música árabe que escuché

Los tres soles: (Cheb) Khaled, Rachid Taha (Que Dios lo tenga en su gloria) y Faudel. Tres cantantes argelinos más que reconocidos fueron el primer contacto que tuve con la música árabe durante el par de veranos que pasé en Túnez. Son la banda sonora de aquellos veranos que pasé entre jazmines, té de piñones, visitas a la medina e ires y venires al mabit (مبيت), que no era otra cosa que la residencia de estudiantes habilitada por el Instituto Bourghiba para sus estudiantes.

Habrá pocos arabistas que no hayan pasado por allí (¿no?), pero esa es otra historia y no la contaré ahora. Ahora vamos a centrarnos en Cheb Khaled, Rachid Taha (rey del rock argelino fallecido el año pasado a los 51) y Faudel. No sé si este último es que menos te pueda sonar. En mi caso, desde luego, es así.

Por cierto, que Cheb Khaled ya no es Cheb (joven, porque eso es lo que significa شاب); así que ahora es simplemente Khaled. Se hizo mayor. ¿Cuál fue mi primer contacto con este cantante? Pues con Aicha, (no había otra posibilidad). Me cansé de escucharla en el verano del 99; aunque vio la luz dos años antes.

Esta canción, me hizo comprar 1,2,3 soles cuyo formato, en mis tiempos tunecinos, no era ni CD ni mp3; era un casete doble. Así que imagínate. Tuve que rebuscar entre un montón para hacerme con el disco de los 3 soles. Desde ese verano al siguiente creo que gasté el botón de play de tanto escuchar el casete.

Otro de los integrantes de este grupo era Faudel. Aquí os dejo una de sus canciones.

Y, por supuesto, dejo para el final a Rachid Taha; un grande de la canción argelina que nos dejó el año pasado. Aquí, un directo de una canción más que famosa de su repertorio. Eran los tiempos en que no había día en que los telediarios no hablaran sobre la llegada de pateras a nuestras costas español. (Con la perspectiva de los años, habría que comparar cómo se trató la información; el estado de opinión con respecto a la inmigración y si esta difiere de la realidad, etc.)

Estos tres cantantes, son figuras muy reconocidas del Raï. Aunque, recientemente he descubierto que su madre fue una mujer: Sheija Rimiti. (Tengo en la lista de pendientes explorar su música).

Para saber más sobre el Raï

Los veranos de 1998 y el de 1999 tuvieron esta banda sonora. El Raï (رأي) un género musical genuinamente argelino que apareció a principios del siglo XX. Hoy en día continua teniendo un gran predicamento y de ahí que se celebre todavía en Ouchda (Al norte de Marruecos un festival de Raï)

El Raï es na especie de blues árabe que combina las tradicionales estructuras norteafricanas con rock, funk y reggae.

Mike Zwerin

En 1989 le dedicaron un artículo a esta música que titularon: Raï, la bomba atómica musical del magreb escrito por Javier Valenzuela.

Si te apetece explorar estos ritmos, puedes seguir este camino:

  • Mediterráneo, RNE3; un programa que se emite todos los domingos y que te descubre
  • África. Argelia. Orán. Raï. Pues, aunque es un enlace a una publicación de una compañía aérea, me gusta el planteamiento y el paseo que nos dan por Orán a ritmo de raï. Por cierto, que Argelia lo tenemos a 500 km y se puede ir allí en Ferry desde Alicante.

En el transcurso de la búsqueda de información sobre el Raï, me he encontrado este recurso educativo para llevar a clase. Lo enlazo aquí por si pasas por aquí y eres profe. Quizá te encaje en tu asignatura y puedas llevarlo a tus clases para que tus alumnos expandan sus horizontes musicales.

También me encontrado con la referencia a un grupo contemporáneo de Raï que me apunto para explorar: AYWA.

Y así es como empezó mi relación con la música árabe contemporánea. La verdad, en las clases de árabe a las que asistí (que yo recuerde) no ocurrió, como en la enseñanza/aprendizaje de otros idiomas, que el profesor trajera alguna canción que otra para practicar la comprensión auditiva con el típico ejercicio rellena huecos (no entraremos aquí si estos son útiles o no). A pesar de que las canciones son una estupenda forma de familiarizarse con el léxico, las entonaciones y la pronunciación.

Para bichear más:
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: