Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Los manuales de árabe que tengo por casa

Repaso y explicación de todos los materiales que tengo en casa para aprender y estudiar árabe.

Que sí, que el título es poco glamuroso, pero funcionaré con él de momento. De todos modos, lo único que quiero dejar en este cuaderno es la relación de materiales que usé para aprender árabe; algunos seleccionados por mis compañeros y yo y otros, recomendados por los profesores o sacados de los viajes a Túnez o Marruecos.

Las siguientes ideas están construidas a partir de recuerdos y fragmentos. No hago aquí un análisis exhaustivo de los materiales, pero me parece que sería un ejercicio beneficioso desde el punto de vista didáctico. Se aprender mucho de observar los criterios y objetivos con los que se han diseñado los ejercicios. (Puede que ya lo haya hecho alguien antes. Si es así, dímelo).

A algunos estudiantes de este idioma nos tocó, en su momento, confeccionarnos nuestro propio currículo y lo más sencillo era recurrir a los manuales existentes (los manuales a veces son muy útiles. Todo depende de lo que hagas con ellos). El obstáculo en este caso es que, como estudiante, quizá te falte criterio para decidir si el material es adecuado para ti o no. Por lo general, ese suele ser trabajo del profesor que, en función de los grupos y los niveles, lleva al aula un material lo suficientemente fácil para que pueda resolverse y lo suficientemente difícil para que represente un reto y el alumno no se aburra.

Así que, esto es la historia de un aprendizaje de «Hágaselo Usted mismo/a» con las ideas que habías ido tomando de aquí y de allá a partir de los muchísimos años que has pasado en clase como alumna (aunque, por cierto, no tienen por qué ser el mejor modelo a seguir).

No voy a hacer aquí un análisis de materiales porque eso requeriría que los cogiera uno a uno para enumerar ventajas e inconvenientes; así como explicar cuál es el enfoque metodológico que sustenta a cada uno de ellos. Es más, para realizar este trabajo sería provechoso contar con la guía para el profesor. Si tuviera que comprarlos ahora, me haría con ella también.

Al grano, ahí va el listado de manuales que usé para aprende árabe

  • Kitab Al-Asisi fi taalumn al-aarabia li-gair natiqin bi-ha (Por Dios, perdonad la pésima transcripción porque todavía no he averiguado cómo puedo hacerla aquí (Si alguien que pase por aquí tiene a bien contármelo, estupendo. Todo lo que sea aprender y mejorar es bienvenido en esta casa). Este manual tiene tres partes y, la verdad, lo adoraba. En su momento me gustó mucho que tuviera tanto los enunciados de los ejercicios como las explicaciones gramaticales en árabe. Los manuales con los que había lidiado hasta ese momento tenían enunciados en francés o inglés y, sinceramente, no me pareció nunca lo más adecuado para alguien que empieza y que, además, no tiene como lengua materna ninguno de esos dos idiomas. Me topé con estos manuales durante mi primer verano tunecino, en aquel tenderete que montaba una librería en la entrada del Institut Bourghiba. Hojeándolos, nos pareció una buena inversión. Por eso, compramos los tres volúmenes entre tres compañeras y los compartimos. He pasado muchas tardes estudiando árabe con ese libro y me fue de mucha ayuda.

De todos los manuales que tengo, este es, con diferencia, el que más me gusta por el planteamiento y el formato. Creo que es muy útil como material extra, de apoyo o para estudiar por tu cuenta. (Bueno, ese fue el uso que le di yo. Ningún profesor de árabe me impartió clase basándose en él. Si hubiera sido así, quizá la perspectiva fuese otra).

  • Al-aarabia al-mu3asira. Este es el manual que usaban en el Institut Bourghiba de Langues Vivantes de Túnez. Muchos arabistas pasamos por allí y tenemos nuestro primer contacto con el árabe hablado en los zocos de la medina de esta ciudad. Este manual está diseñado y pensado para usarse en las clases que se imparten en este Instituto durante el curso de un mes. (No recuerdo el número de horas, buscaré más y mejor para completar la información).
  • Al-Timazal At-Ta’ir. Este libro era el que usamos en 3º de carrera para nuestras prácticas de laboratorio. No tengo un gran recuerdo de él. Su objetivo es que el estudiante de árabe desarrolle la comprensión auditiva de esta lengua.
  • Min al-Jaliy Ila al-Muhitt. A decir verdad, no recuerdo cuándo llegó este manual a mi biblioteca.
  • Modern Arabic. An Introductory Course for Foreign Students. Este está basado en el método gramática-traducción y, como se puede ver, hace uso (¿abuso?) del inglés. La verdad es que no recuerdo cómo llegó a mi estantería. Imagina estudiar árabe a través del inglés o el francés; doble trabajo.

Por cierto, buscando entre mis libros, me he encontrado con un curso de árabe marroquí al que asistí en la Escuela de Traductores de Toledo y que impartió Gonzalo Parrilla en 2002.

No tengo ningún manual para el aprendizaje/enseñanza del árabe diseñado específicamente para hablantes de español. Ya que fueron creados y publicados después de mi licenciatura. A veces, tengo tentaciones de adquirirlos para trastearlos, pero no he sucumbido todavía. ¿Debería hacerlo?

Para bichear más:
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: