Según la Unión de Escritores Árabes. Tras la tanda anterior, vamos a sumergirnos en la siguiente. (Cuanto más descendemos en los puestos más complicado se hacer encontrar las traducciones en español. Es más, en algunos casos estoy teniendo problemas para encontrar las referencias en árabe).
Del 70 al 71 encontramos a:
- AL-RIQABI, Abdel Haliq; El séptimo día de la creación, (ÁR) (1987); Iraq. No tiene traducción ni al inglés ni al árabe; aunque parece ser que en Banipal publicaron un extracto en su número 32.
- ABAZA. Tharwat; Un fragmento de miedo; (ÁR); Egipto. Sin traducción al español o al inglés. Tampoco he encontrado referencias, de momento.
- WATTAR, Tahar; El saque (ÁR). Argelia. A pesar de que este autor argelino ha sido traducido a numerosas lenguas; el español no es una de ellas. En el enlace aparecen relacionadas todas las obras que ha publicado y escrito. A su muerte en 2010, el New York Times le dedicó un artículo en el que nos explican como Tahar Wattar utilizó su obra para explorar los obstáculos y problemas a los que tuvo que enfrentarse Argelia tras independizarse de Francia.
- ZAFZAF; Muhammad; La mujer y la rosa; (ES/ÁR/EN); Marruecos. Recojo aquí algunos apuntes en español sobre este escritor marroquí:
- Muhammad ZafZaf, escritor marroquí; necrológica de Lorena Merino para El País.
- Dos relatos por Carmen García Flores. Además de las traducciones, la autora nos cuenta en la introducción los problemas que ha encontrado a la hora de realizar este trabajo.
- Muhammad Zafzaf, escritor de los problemas cotidianos de los seres humanos más pobres publicado en Mundiario y escrito por Lahcen El-Kiri.
- BOUJEDRA, Rachid; Cien años de nostalgia, (ÁR/FR); Argelia. En español no tenemos esta obra traducida; pero sí tenemos El Caracol Obstinado publicado en Cabaret Voltaire. También están publicados El repudio y el Campo de Chumberas.
- ABDEL QADER; Ould Ahmad; La tumba desconocida; (ÁR); Mauritania.
- KHIDIR; Muwaffaq; Asesinato y Rabia; (ÁR), Iraq.
- KILANI, Qadar; La élice; (ÁR), Siria.
- ABDUL QUDUS, Ihsan; Hay un hombre en nuestra casa (ÁR/EN), Egipto.
Y hasta aquí la entrega de hoy. Mañana, si Dios quiere, más. ¡Gracias por llegar hasta aquí. En la próxima revisión de este post intentaré completar más la información.
2 opiniones en “Muhammad Zafzaf, Taher Wattar o Rachid Boujdreda entre los 100 mejores escritores árabes”