Creo que M. Lynx Qualey ha tenido una idea fantástica y muy acertada hoy con estas 5 propuestas de lectura que tratan sobre la homosexualidad en el mundo árabe.
Este mes de junio se celebra el mes del orgullo y es la ocasión perfecta para acercarnos a 5 ficciones queer árabes que pueden leerse en árabe e inglés en línea. (Me gustaría mucho decir que también pueden leerse en español, pero no. ¿Hay alguien en la sala que se anime a traducirlas? Si un día me toca el euromillón, abro una editorial para traducir literatura árabe).
La primera propuesta es En la habitación de la Araña de Muhammad Abdelnabi; traducido por Jonathan Wright. Esta novela fue nominada para el Premio de Ficción Árabe para historias cortas.
Extracto
¿Qué es el amor?
Un noble se enamoró de un chico que vendía vino y en pos de su amor se alejó de su familia. Rápidamente comenzaron a hablar mal de él. El noble vendió sus propiedades y bienes para comprar vino al chico. Tras deshacerse de sus bienes, se empobreció; sin embargo, el amor por aquel chico creció. A pesar de que la gente le daba pan como limosna, él siempre tenía hambre porque lo vendía para comprar más vino.
Muhammad Abdelnabi
Puedes comprar la novela en inglés aquí y, si quieres leerla en árabe, pincha aquí. Si lees árabe, en 7iber le dedican un artículo a esta novela. En ella relata la pesadilla que sufren los homosexuales en Egipto. (Me lo pongo en la lista de tareas para traducir).
La segunda propuesta es Mientras él estaba sentado ahí de Mortaza Gzar. Traducido por Claire C. Jackson. En esta historia de deseo sexual escrita por Mortaza Gzar; un estudiante iraquí que está en un bar se queda colgado con soldado norteamericano que vuelve a casa con los efectos colaterales de la guerra.
Esta es la décima vez que me ocurre. Salgo a la parte de atrás del bar para fumar y él se acerca a mí saludándome: ¡Salud! -me dice- mientras choca su copa con la mía.
Mortazar Gzar
En tercer lugar, propongo la lectura de Mina de Sahar Mandour; traducido por Alice Guthrie.
Mina sale del cuarto de baño con su albornoz corto, se dirige apresuradamente en su cuarto, se mete rápidamente en él y cierra la puerta tras de sí.
Sahar Mandour
Llegamos a la cuarta propuesta, Siempre Coca-Cola de Alexandra Chreiteh; traducido por Michelle Hartman.
Cuando mi madre estaba embarazada de mí, solo tenía un antojo; antojo de Coca-Cola.
Alexandra Chreiteh
Aquí tienes esta novela en árabe.
Y para finalizar, La vida sin mí de Raji Bathish; traducido por Sunelaa Mubai.
Se trata de un monólogo interno interrumpido por anuncios y otros mensajes del mundo real que se transforma en una carta a los padres del narrador.
Lo que me duele es todo aquello en lo que mis padres me obligaron a enterrarme antes que ellos mismos.
Raji Bathish
Bonus
Ella, Él, Yo de Amal Khoury, traducido por ella misma.
Ella, Él, Yo es una obra de teatro documental basada en entrevistas realizadas a varias personas transgénero del mundo árabe. Una obra ingeniosa, enternecedora, y, en muchos puntos, enternecedora que trata sobre los encuentros y descubrimientos que, en palabras de la directora Lina Abuad, hacen tres de los personajes que solo desean ser ellos mismos.
De la obra de teatro:
Omar como Asshole2
¡Oh, vaya! Un trans argelino. ¡Esto es increíble! ¡Y tu sueco es alucinante! ¿Puedo hacerte una pregunta?
Amal Khoury
Mis apuntes y aportaciones
Y hasta aquí mi traducción/adaptación del regalo de M. Lynx Qualey de hoy. En cuanto a lo que yo pueda aportara este listado, diré que tengo en la lista de lecturas a Abdelá Taia.
También dejo aquí La homosexualidad en la literatura árabe escrito por Gabriel Semerene para Política Exterior. Y el enlace a Shams Rad, la primera radio gay del mundo árabe.
¡Pronto haré crecer esta lista con más propuestas! ¡Muchas gracias por leer hasta aquí!