Y poco a poco ya hemos llegado a la sexta entrega de este listado de las 100 mejores novelas árabe que estoy volcando al español con el fin de averiguar cuántas de ellas podemos leer en nuestro idioma.
Seguimos…
- MOUSSA, Sabri; Las semillas de la corrupción (ÁR/EN); Egipto. No tenemos traducciones de su obra al español.
- AL-SIBAI, Yusuf; Al-Saqamat (ÁR), Egipto. Sin traducción al español. Este escritor egipcio fue ministro de cultura en 1973 y también director del periódico Al-Ahram. Escribió 22 colecciones de historias cortas y una decena de novelas entre las que se encuentra la que se ha listado aquí.
- TUBIA, Mayid; Época de migración al norte de los niños de Hathoot; (ÁR). Egipto. Sin traducción al español. Este escritor egipcio escribió numerosas historias cortas y siete novelas entre 1967 y 2005. En la web Youm7 Muhammad Abdel Rahman, coincidiendo con el cumpleaños del escritor, publicó un artículo sobre 8 trabajos de Mayid Tubia que se han convertido en películas o series para la televisión. Además, en Al-Masr Al-Yaum (Egipto Hoy) hay un artículo del pasado mes de febrero que habla sobre la vigencia actual de la obra listada.
- ABDEL HALIM; Abdullah; Después de la puesta de sol; (ÁR). Egipto. Sin traducción al español.
- AJILI, Abdel-Salam; Corazones en el cable; (ÁR). Siria. Sin traducción al español.
- BIN SALAMA, Al-Bashir; Aisha (ÁR); Túnez. Sin traducción al español. Esta es una de las novelas más importantes de la literatura contemporánea tunecina y, además, la primera de una tetralogía que empieza en 1982. A Aisha le sigue Adil (1991); Ali (1996) y, por último, Náser (1998). La historia de Aisha transcurre durante el periodo precedente a la independencia de Túnez.
- HABASHI Al-ASQAR, Yusuf; La sombra y el eco (ÁR); (1989); Líbano. Sin traducción al español. Esta es la última novela que escribió este afamado autor libanés antes de su muerte y es la última novela de una trilogía en la que se habla sobre la guerra del Líbano.
- JURAYYEF, Al-BASHIR; Al Daqqala fi Arajenha; (ÁR); Túnez. Sin traducción al español.
- AL-DIN BUJAH; Salah; El esclavista; (ÁR), Túnez. Sin traducción al español.
- JALIFAH, Sahar; La puerta al patio, (ÁR); Palestina. Sin traducción al español porque como ya vimos en la entrega anterior. En español solo tenemos traducida a nuestro idioma el Cactus.
Iré completando poco a poco las fichas de cada uno de los autores con la información que encuentre y su traducción.
¡Muchas gracias por leer hasta aquí! Hasta el siguiente artículo.
2 opiniones en “Sahar Jalifah entre las 100 mejores novelas de la literatura árabe del s. XX”