Hago un alto en el camino de la serie de las 100 mejores novelas árabes que venía traduciendo de Arablit para bucear en estas cinco recomendaciones de Yoha Al-Jarthi, ganadora del Man Booker 2019.
Traducción/adaptación para la situación española
Cuando Yoha Al-Jarthi ganó el premio Man Booker 2019 la semana pasada, su novela Las señoras de la luna (ÁR. Sin traducción al español, pero sí al inglés) estaba siendo promocionada como «la primera novela escrita por una mujer omaní traducida al inglés». De hecho, algunos remarcaron que era la primera escritora del sultanato de Omán traducida a la lengua de Sheakspeare. (A ver si un día podemos decir lo mismo, pero en español).
En el mercado editorial inglés hay traducidas varias obras de escritores del Sultanato de Omán.
- AL-FARSI, Abdul-Aziz; La tierra llora. Marte ríe (ÀR. Sin traducción al español, pero con traducción al inglés). Nancy Roberts la tradujo en 2013. Esta novela apareció en la lista de nominados al IPAF siendo la primera novela omaní en obtener este reconocimiento.
Cuando Anne Morgan publicó «Un año leyendo el mundo» (un proyecto que me apunto como idea y que bien podía bautizar como Un año leyendo el mundo árabe), leyó una antología de cuentos omaníes llamada: Los cuentos de mi abuela: Las historias de Doffar (ÁR, traducción en inglés) recopilada y transcrita por Jadiya Bint Alawi Al-Dahab
Otros omaníes han aparecido en diversas antologías:
- Beirut 39: Este proyecto me parece interesante y merece un post solito para él. Se trata de un proyecto colaborativo entre la UNESCO, Banipal y el British Council, entre otros, para identificar a los 39 escritores árabes menores de 39 años más interesantes del panorama actual. Entre ellos, aparece el omaní Hussein Al-Abri. En la antología que publicaron en 2010 recogieron un fragmento de su novela El último poeta colgante.

- Banipal: Esta revista ha publicado a lo largo de los años al menos una docena de obras de escritores omaníes.
- Words Without Borders: En el número de mayo publicaron muestras de obras escritas por omaníes entre los que se encontraba un extracto de la novela Naranja amarga de Yoha Al-Jarthi.
En una entrevista anterior, Yoha Al-Jarthi dijo:
Soy muy feliz porque la gente lea Las señoras de la luna, pero también espero que los lectores quieran leer literatura árabe y también a otros escritores del Golfo.
Yoha Al-Jarthi
(Comparto este deseo con ella. Yo también espero que la gente se anime a leer literatura árabe y comprenda las preocupaciones, anhelos y aspiraciones de la gente que lo habita)
A la pregunta sobre sus recomendaciones, contestó: Espero que la gente me perdone por olvidar algunos nombres. Y recomendó lo siguiente:
De Omán, he leído recientemente la novela de Zahra Al-Qasemi Hambre de miel (2017). Esta novela me ha encantado; está ambientada en un lugar único entre las montañas y me fascina el lenguaje poético de Zahra.
De Omán también recomiendo a Suleiman Al-Maari, Bushra Jalfan, Huda Hamed y Azhar Ahmed entre otros.
En cuanto aquellos que no son del Sultanato de Omán, recomiendo a la saudí Raja Alim (EN). Hay más, pero siempre que pienso en el Golfo, me viene a la cabeza esta escritora saudí. (Nota: en español se puede leer la novela Jatim. Por cierto, es la primera novela saudí traducida a nuestro idioma)
Ninguno de los autores mencionados por Al-Jarthi está traducido al español (tampoco al inglés).
¡Muchas gracias por leer hasta aquí! Espero que esta adaptación al mercado editorial español, sea interesante. A mí, estas traducciones son de lo más útil porque me sirven de brújula para orientarme en este extenso mapa de la literatura árabe que se presenta ante mí.
Por cierto, dejo por aquí otras cinco recomendaciones de escritores omaníes, otra traducción de un post de Arablit.