Parece que M. Lynx Qualey de Arablit me lee la mente porque la semana pasada estuve buscando la forma de practicar y mejorar mi redacción en árabe. Al final, llegué a la conclusión de que una de las mejores formas era, simplemente, llevar un diario en esta lengua. La cuestión es que esta mañana, cuando abro mi correo electrónico veo esta maravilla:
El martes, la escritora y librera kuwatí Buzaina Aisi presentó la plataforma para la escritura creativa tanto para autores como aspirantes a serlo que escriben en árabe.
En esta nueva plataforma puedes encontrar secciones sobre cómo y por qué escribir, consejos de redacción, rituales de escritura y mucho más. Hay más de 200 ensayos-guía filosóficos y prácticos escritos en árabe o traducidos a este idiomas. Los autores de estos ensayos-guía van desde los pensamientos de la escritora Mansura Ez Edin pasando por Anne Lamot, Abdelfattah Kilito o Neil Gaiman.
En un tuit avanzó que ofrecía esta plataforma. Además, anunciaba que sería una referencia para escritores, lectores e investigadores.
Según Buzina A-Aisi, se puede buscar por autor (desde Faulkner a Gabriel García Márquez) o por el nombre del «heróico» traductor voluntario que los ha trasladado al árabe. También añadió que el sitio no publicará los resultados del proceso creativo -es novelas, poemas o historias cortas-; sino textos que hablan sobre el proceso creativo desde el punto de vista filosófico y técnico.
En los últimos años han aparecido multitud de talleres privados de escritura creativa en árabe como, por ejemplo, los ofertados por la novelista libanesa Najwa Barakat, el Programa AFAC de Novela creativa dirigido por el novelista libanés Jabbour Douahy. En este momento este es la única plataforma en árabe que está totalmente dedicada a la escritura y el oficio de escritor/a.
Dos de los artículos más recientes son de la premio Nobel Alice Munro, sus «Reflexiones sobre la escritura» traducida al árabe por Alaa Nahlawi y la premiada novelista Mansura Ez Eddín con من معنى الحكاية الى حكاية المعنى que empieza de este modo:
«En los relatos de las tres grandes religiones, nuestra vida en la tierra comienza con la desgracia y la pérdida. Se nos expulsó del paraíso como castigo por nuestros pecados. Aunque no fuimos nosotros quienes lo hiciésemos; sino que fueron Adán y Eva. La cuestión es que, sea como fuere, perdimos el paraíso y nuestra vida se convirtió en una serie de intentos encadenados por limitar nuestras pérdidas y darles sentido. De igual modo, nuestra existencia también se transformó en una búsqueda de respuestas a las preguntas que nos hacemos. En el arte de cuestionarse, la pérdida es la mejor maestra, así como la mejor guía para la búsqueda del significado del dolor».
Sigue leyendo en Takwin
Takwin es una librería, una editorial, una organización que promociona la escritura y la cultura. Sus objetivos son contribuir a una profunda transformación sociocultural a través del delicado poder de la pregunta, la palabra y la idea.
Buzaina Al-Aisi es una escrito con un «best-seller» (no me gusta este término pero ahora no se me ocurre nada mejor) llamado Todo lo que quiero olvidar traducido al inglés por Michel Henjum. También es la autora de 12 novelas más entre las que se encuentra la más reciente: Cualquier cosa. Ha ganado dos Encouragment Awards y ha sido nominada para el premio de Shayj Sayed Book.
Cómo usar este recurso para desarrollar la expresión escrita
Sin duda, este es un recurso muy interesante para estudiantes de árabe que partan de un nivel B2, C1 o C2 y quieran trabajar en sus habilidades de expresión escrita. Por cierto, al comienzo de este artículo comentaba que había decidido escribir un diario en árabe pues aquí están las instrucciones para hacerlo en árabe ;).
Lo cierto es que es una actividad que se puede incorporar desde el comienzo del aprendizaje del árabe (o cualquier otra lengua) para desarrollar expresión escrita y, además, tener constancia del viaje que se ha hecho en este aprendizaje. Para niveles A1/A2 se puede usar con el fin de fijar la narración de actividades cotidianas y las estructuras de pasado, por ejemplo. La verdad es que se me ocurren muchas aplicaciones en este momento.