Marca en tu calendario de premios de literatura árabe el próximo 16 de septiembre. Por primera vez desde que apareció este premio la Medalla Naguib Mahfuz se anunciará una lista de nominados.
Este cambio de sistema iguala a este premio que cumple ya 23 años de vida con otros más recientes como, por ejemplo, el que otorga el Premio Internacional de Ficción Árabe (IPAF).
La Medalla Naguib Mahfuz de literatura fue creada por la Universidad Americana de Periodismo del Cairo con el apoyo del único y laureado premio Nobel de Literatura de Egipto. El premio de 2019 se concederá a la mejor novela árabe publicada en cualquier parte del mundo en 2017 y 2018 y que no haya sido traducida al inglés todavía.
Hay algún solapamiento puntual con las listas de nominados de la IPAF. Dicho solapamiento comenzó en 2010 con Brooklyn Heights (AR) de Miral At-Tahawi, que estuvo en una de las siguientes listas de la IPAF. La ganadora del años pasado Omaima Al-Khamis por el Viaje de los cuervos a ciudades de Ágata (AR), apareció en la lista de propuestos, pero no en la de nominados.
De cualquier modo, la listas también divergen.
En el pasado, las cinco personas que formaban parte del jurado del premio y que fueron elegidas por Naguib Mahfuz no cambiaban. Sin embargo, en este 2019, el jurado se ha renovado y la lista se anunció la semana pasada; sus integrantes son: El novelista Ibrahim Nasrallah, la escritora y crítica Hebba Sherif, el erudito y traductor Samah Selim, la crítica y erudita Shereen Abouelnaga y el traductor Humphrey Davis.
De igual modo, la cuantía del premio ha ascendido en 3000$. Además el ganador recibe una medalla de plata y la traducción y publicación de su obra por la AUC Press de ficción, Hoopoe.
El premio se anuncia tradicionalmente el 11 de diciembre coincidiendo con la conmemoración del nacimiento de Mahfuz.
Este otoño, la ganadora del premio de 2017, Huzama Habayeb Terciopelo, se traducirá al inglés por Kay Heikkiken.
Lista de ganadores del premio de 1996-2016
2016 Adel Esmat, Los cuentos de Yusuf Tardus (Sin traducción al español). Traducido al inglés por Mandy McClure
2015 Hassan Doud, Sin carretera al Paraíso, traducido por Marylin Booth. (Sin traducción al español).
2014 Hammour Ziada, El deseo del derviche (AR), traducida por Jonathan McClure. (Sin traducción al español)
2013 Khaled Khalifa, No hay cuchillos en las cocinas de la ciudad, (AR) traducida por Leri Price. (Sin traducción al español)
2012 Ezzat Qamhawi, La casa del lobo, traducida por Nancy Roberts. (Sin traducción al español)
2011 Premio a la creatividad literaria y revolucionaria del pueblo egipcio
2010 Miral at-Tahawy, Brooklyn Heights, traducida por Samah Selim. (Sin traducción al español)
2009 Jalil Sweleih, Cartas de amor, traducida por Alexa Firat (Sin traducción al español)
2008 Hamdi Abu Golayyel, Un perro sin cola, traducida por Robin Moger. (Sin traducción al español)
2007 Amina Zaydan, Vino rojo, traducida por Sally Gomaa. (Sin traducción al español)
2006 Sahar Jalifeh, La imagen, el icono y el pacto, traducida por Aida Bamia (Sin traducción al español)
2005 Yusuf Abu Rayyah, Noche de bodas, traducida por Neil Hewisonِ (Sin traducción al español)
2004 Alia Mamdouh, Los que amamos, traducida por Marilyn Booth (Sin traducción al español)
2003 Khairy Shalabi, La casa alquilada, traducida por Faruk Abdel Wahab (Sin traducción al español)
2002 Bensalem Himmich, El polimatemático, traducida por Roger Allen (Sin traducción al español)
2001 Somaya Ramadán, Hojas de Narciso, traducida por Marilyn Booth (Sin traducción al español)
2000 Hoda Barakat, El labrador de aguas, traducida por Marilyn Booth
1999 Edwar al-Jarrat, Rama y el dragón, traducida por Ferial Gazul y John Verleren
1998 Ahlam Mosteganim, La memoria de la carne, traducida por Peter Clark
1997 Murid Bargouthi, He visto Ramala, traducida por Ahdaf Sueif, y Yusuf Idris , Ciudad de amor y cenizas, traducido por Neil Hewison.
1996 Ibrahim Abdel Megid, El otro lugar, traducido por Faruk Abdel Wahab, y Latifa Zayat, La puerta abierta, traducida por Marilyn Booth
Y hasta aquí la lista. La dejo pendiente de revisión. Eso sí, por lo menos queda la primera aproximación. He encontrado muy poco traducido al español. A ver si esto cambia en los próximos años.
¡Muchas gracias por pasar por aquí!