Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Literatura sobre exilio e inmigración

Creo que le doy muchas vueltas a las lecturas que voy a hacer, quizá demasiadas. La cuestión es que me gusta hacer listas con los libros que voy a comprar. A veces, la elección viene motivada por un país, o una saga o toda la obra de un autor,… En otras ocasiones, me apetece explorar un tema en concreto porque quiero ver qué tratamiento se le ha dado o porque, simplemente, quiero conocer una perspectiva que de otro modo no puedo tener.

Eso me ocurrió el años pasado con el exilio y la inmigración. Así que pensé: voy a leer sobre el exilio, ¿qué supone estar exiliado? ¿Qué sentimientos genera esta situación? ¿cómo te afecta a nivel identitario? ¿qué ocurre con las sociedades de acogida? ¿Eres la misma persona antes y después? Y cuando por fin consigues volver a tu patria después de largos años fuera, ¿cómo te sientes?

El resultado de esta lista fueron estos tres libros que recojo a continuación. Solo hay uno escrito por un autor árabe y, además, en alemán. Los otros dos están escritos por una iraní

  • Sofía y el origen de todas las historias de Rafik Schami, representante de la literatura de inmigración en Alemania. Este autor me gusta mucho a pesar de que me costó mucho leer El lado Oscuro del Amor; es una novela difícil. Sin embargo, este novela se lee con más facilidad. La historia de Salman, un exiliado sirio afincado en Italia, que desea volver a su patria para ver a su familia. Allí comprobará que la Siria que tenía en la cabeza quizá es solo eso, una construcción mental.
  • Desoriental de Négar Djavadi, escritora iraní afincada en Francia. Este libro me gustó especialmente por el planteamiento, la galería de personajes y los conflictos entre ellos. En él se narra cómo la familia Sadr salió de Irán por cuestiones políticas; el desarraigo que sufrieron sus integrantes, los problemas de identidad y las relaciones con tu antiguo país. Es, además, una forma de conocer a grandes rasgos parte de la historia de Persia.
  • Bienvenidos a Occidente de Mohsen Hamid. Este es un libro muy breve que puedes leer casi en una tarde. Eso sí, tampoco es fácil de leer. En él se plantea lo que supone vivir en mitad de una guerra. La huida a través de las rutas del Mediterráneo occidental y cómo es la estancia en Grecia. Finalmente, nos cuenta la llegada a ese lugar que ha representado para ti la salvación y que, quizá, no lo sea tanto

Y esta es mi lista de libros que tratan sobre el exilio y la inmigración. La próxima no sé todavía si me llevará a Argelia o a Marruecos. O a lo mejor me voy a conocer a los Salvajes de Sabri Louatah.

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: