Este pasado martes se anunció a la ganadora del IPAF 2019, que este fue Huda Barakat por su novela corta «El Correo de la Noche» (AR). Por cierto, uno de los objetivos que tiene este premio es fomentar la traducción de la literatura árabe a otras lenguas. (No lo he podido evitar y me he descargado la lista de los premios fallados hasta ahora para ver cuántos de ellos podemos leer en castellano).
10 títulos traducidos, ¿cuántos al español?
- Al-Sabiliat de Ismail Fahd Ismail, 2018, Kuwait
- Sin traducción al español.
- America, Rabee Yaber 2017, Líbano
- Sin traducción al español.
- Al-Hafida al-Amirikya (La nieta americana), Inaam Kachachi, 2016, Iraq
- Sin traducción al español
- El arco y la mariposa, Mohammed Achaari, 2011, publicado en Turner, Marruecos
- Azazeel, Yousef Zaydan, 2009 publicado en Turner
- La caña del bambú, Saud As-Sanusi, 2013, Kuwait
- Sin traducción al español
- Los drusos de Belgrado, Rabee Yaber, 2012, Líbano
- Al-Qunds (El Castor), Muhammad Hassan ‘Alwan, Arabia Saudí
- Sin traducción al español
- Al-T’am As-swad Ra’ja as-swad (Sabor negro, olor negro), Ali Muqri, 2008, Yemen
- Sin traducción al español
- Warah al-Firdawus, (Más allá del paraíso), Mansura Ezz al-Din, 2010, Egipto
- Sin traducción al español
Si alguien que pase por aquí anda metido en el mundo editorial, a lo mejor le apetece embarcarse en la traducción de alguna de las obras que he recogido y están sin traducir al español. En el próximo artículo de la serie, recogeré otros diez títulos más porque la lista es larga y no me cabe toda del tirón aquí. Así hasta que termine con la lista de los títulos que han traducido a otras lenguas.
Tengo una duda, ¿alguien me la resuelve? ¿Con qué criterio se escogen los títulos para traducir? ¿Por qué en comparación con el inglés en español no se traduce tanto del árabe? ¿Es porque no hay interés en esta zona geográfica? ¿Es porque se cree que no se entenderán estas obras? En fin, son todo preguntas al azar que, quizá, sean muy tontas o tengan una respuesta muy obvia.