¿Qué es esto de la EALE y/o A/LE?
Árabe como Lengua Extranjera y/o Árabe Lengua Extranjera. Este es el área destinada a estudiar cómo se produce el proceso la enseñanza/aprendizaje del árabe por parte de aquellos que no somos nativos de ella.
El propósito de esta disciplina es conocer cómo se produce el proceso de adquisición de esta lengua por parte de hablantes no nativos para describirlo con el fin de diseñar actividades que la potencien y que el alumno logre su objetivo: saber árabe. Este conocimiento dotará al docente de las herramientas necesarias para apoyar e impulsar al alumno en este proceso de aprendizaje, en el que influyen muchos factores que aceleran o frenan la adquisición del árabe.
He estado buscando información sobre el A/Le en español y no he encontrado tanta información como pensaba. Parece que no es un campo con gran desarrollo en España. Si bien no sé porqué dado que este idioma de imparte en centros oficiales como: Universidades, Escuelas Oficiales de Idiomas, mezquitas, y escuelas privadas.
Por cierto, me gustaría saber cuántas academias privadas lo ofrecen y cuáles son las titulaciones de las personas que lo imparten. (Vengo de la enseñanza de E/Le y son temas a los que se presta atención).
El perfil del alumnado
- Un 1,4% de los estudiantes de idiomas aprenden árabe. (El dato sale de aquí)
Tanto el japonés como el árabe figuran, en cambio, entre los idiomas «excepcionalmente difíciles de aprender», al igual que el vietnamita o el coreano. Son necesarias unas 2.200 horas para dominarlo.
Estos son los idiomas extranjeros que estudian los españoles
- Para estudiar árabe tienes que estar loco, (Este es uno de los grandes tópicos de entre los que estudiamos este idiomas. Hasta yo lo he usado alguna vez). Este artículo; aunque es de 2013, me parece interesante. Según este artículo el perfil de estudiante de árabe son los siguientes:
- Periodistas: ¿Qué árabe: el coloquial del país al que se vayan a trasladar o el Árabe Moderno Estántar (AME)? ¿O una mezcla de ambos?
- Diplomáticos: Misma situación que la anterior; aunque en este caso necesiten de algún curso de árabe con fines específicos. Puesto que los diplomáticos se mueven en un ambiente concreto, ¿no?
- Gente de negocios: (¿Se ha generado algún curso de Árabe con fines específico; en este caso: los negocios).
- Alumnos de Filología Árabe (pertenezco a este grupo) Aquí el objetivo del estudio del árabe es poder estudiar los textos.
- Inmigrantes de segunda generación (Lo siento, pero no puedo con este concepto. ¿Cómo vas a heredar la condición de inmigrante?)
- Militares (Este sector no aparece en artículo, pero me consta que no son pocos los interesados en aprender el idioma. Aunque puede que sea el cuerpo de la fuerzas armadas quienes les proporcione la enseñanza).
- Las escuelas no dan abasto a cubrir el interés por estudiar árabe (2004) El título llamativo es, ya lo creo.
- Las lenguas más demandadas en las 35 Escuelas Oficiales de Idiomas son inglés, francés, alemán, chino, árabe y portugués.
- Idiomas: Polémica reforma de las Escuelas de Idiomas: menos horas, más niveles en el Confidencial
- Acreditaciones a crédito en Anís del Moro. ¿Será uno de los problemas, además de los que ya se señalan, que no hay una institución árabe como ocurre con el español, el inglés, el francés o el alemán que certifique y acredite el nivel de árabe alcanzado? ¿O que forme a los docentes a través de cursos: enseñanza de la gramática árabe desde el punto de vista cognitivo o cómo pronunciar el árabe sin morir en el intento? Ojo, que se me ocurren los mil títulos para estos cursos.
¿El perfil docente?
La hipótesis es que son licenciados en filología árabe que han accedido por oposición a la docencia o nativos árabes ¿licenciados en filología hispánica/árabe? ¿Hay alguien que tenga este dato?
Historia de la abuela cebolleta
Ahora recuerdo la gran impotencia que sentí durante muchos años con mi aprendizaje de árabe. Sentía que no podía avanzar al ritmo que quería. Pasé mucho tiempo intentando hacerme con el alifato. Hice muchísimos análisis sintácticos, queme encantan; pero adolecían de los mismo que ocurre en las clases de lengua y Casi no pudimos generar oportunidades de interacción en árabe o de producción de textos en este lengua.
Para el siguiente artículo, hablaré sobre los libros que utilicé para ir evolucionando por mi cuenta. Aunque el problema, en este caso, es que no tenía quién me corrigiese las producciones escritas o las orales. Así que, he ido siempre un poco a ciegas.