Ayer sábado por la tarde mientras buscaba unos diseños bonitos para la letra kaf, descubrí por casualidad una curiosidad sobre esta letra. A mí me enseñaron a escribir esta letra con una hamza ( ء ). Sin embargo, en origen lo que se escribía dentro de este letra era una pequeña kaf. ¡Madre mía! ¡Tantos años pensando que era una hamza! Aunque, claro, si lo piensas bien, ¿cuál es la lógica para que hubiera una hamza ahí?

Pues, sí. Nada de Hamza, es una kaf chiquitilla lo que se escribe dentro de la kaf en origen. El motivo es distinguir la grafía de esta letra de la de lam. Curiosidades del árabe. No digo yo que no dejas de aprender nunca con esta lengua. (Bueno, en realidad con ninguna porque con el español es un no parar y eso que es mi lengua materna y se supone que tengo un nivel bueno).
Seguí buscando un poco más sobre el tema y finalmente me he encontrado con este vídeo con la explicación. Por cierto, esta polémica sobre si lo que se escribía era una hamza o una minikaf generó muchos memes. Son para echar un rato.

Aquí dejo la explicación porque me parece buenísima. Si hace falta, la traduzco por si alguien tiene la curiosidad.
Me ha encantado conocer esta curiosidad que desconocía sobre la letra kaf. ¡Qué gran verdad esa de que no te acostarás nunca sin aprender algo nuevo.